Diario de León

Los Veinticinco aceptan discutir en la cumbre de Bruselas medidas para frenar la inmigración

La UE busca fórmulas para reforzar las fronteras entre España y África

Zapatero se plantea conseguir que Europa firme un gran plan de ayuda a los países africanos

Publicado por
colpisa | viena

Creado:

Actualizado:

La Unión Europea debatirá en su próxima cumbre de jefes de Estado y de gobierno de junio el modo de reforzar la seguridad de sus fronteras externas, tras una petición realizada en ese sentido por España durante una reunión informal de ministros de Exteriores de los 25, celebrada este fin de semana en Viena. «Ha habido una decisión de que, de cara al Consejo Europeo, se incluya en el orden del día la cuestión de la inmigración y podamos reforzar lo que es la capacidad operativa en las fronteras exteriores», dijo el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, al final de ese encuentro. Según Moratinos, la UE también discutirá en su cumbre del 15 y 16 de junio próximos en Bruselas el modo de aumentar las capacidades de la agencia europea de fronteras Frontex, con sede en Varsovia, así como el reforzamiento en la vigilancia marítima y patrullaje. Durante la reunión en el monasterio de Klosterneubourg, en una colina en las afueras de Viena, Moratinos efectuó una presentación detallada a sus homólogos sobre la crisis migratoria que atraviesan las islas Canarias. «Tenemos que reconocer que esos problemas no lo son sólo de los Estados miembros concernido. Son problemas de la Unión Europea en su conjunto», afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al referirse a la cuestión. Barroso subrayó el «apoyo» del bloque a las autoridades española e insistió en la necesidad de «trabajar más con nuestros socios africanos». El sábado, la ministra austríaca Ursula Plassnik, cuyo país ejerce la presidencia de la UE, también había recalcado que la inmigración clandestina «es un problema que afecta no sólo a los amigos españoles». En la reunión de Klosterneubourg, los cancilleres de los 25 aprobaron las medidas extraordinarias de ayuda a España, comunicada formalmente por el vicepresidente de la Comisión, Franco Frattini, a la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, al final de una reunión en Bruselas. Pero más allá de esta medida práctica, el objetivo de España quiere que se aplique un plan global de medidas de corto, mediano y largo plazo de cooperación económica, humanitaria y jurídica con África. «Que miren a la cara de la gente que trabaja en sus casas y que les digan que son unos delincuentes» JOSÉ BLANCO Secretario de Organización del PSOE

tracking