Diario de León

Zaplana, por quien se aplazó la comparecencia, llegó tarde y atendió las explicaciones 10 minutos

España identificó a los pasajeros de la CIA pero no detectó nada ilegal

El CNI afirma en el Congreso que se enteró por la prensa de la existencia de los vuelos

Alberto Sáiz, director del CNI, a su llegada ayer al Congreso

Alberto Sáiz, director del CNI, a su llegada ayer al Congreso

Publicado por
M.Sáiz-Pardo/B.Prada - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no supo de las escalas en España de los supuestos vuelos de la CIA hasta que la prensa balear desveló la existencia de estos sospechosos viajes a mediados de marzo del pasado año. Así lo aseguró el director de los servicios secretos, Alberto Saiz, quien ayer declaró a petición propia ante la comisión de secretos oficiales del Congreso para informar de aquellos vuelos. Durante las casi tres horas de comparecencia ante los portavoces de los grupos, el director del CNI dijo que el Gobierno de Washington jamás informó de supuestos traslados de prisioneros en aviones que hacían escalas en Mallorca o en cualquier otro punto de la geografía nacional. Una vez que el Diario de Mallorca comenzó a informar de la presencia de aviones sospechosos en el aeropuerto de Son Sant Joan, fue cuando el CNI comenzó a investigar el asunto. Alberto Saiz explicó que durante los 15 meses transcurridos desde entonces la inteligencia militar no ha encontrado un solo indicio de que aquellos aparatos cometieran delito alguno en España. El máximo responsable del CNI, tal y como ha mantenido el Gobierno hasta ahora, detalló que por Mallorca pasaron diez aviones civiles de compañías privadas estadounidenses. Los servicios españoles identificaron a sus pasajeros y examinaron la naturaleza de las escalas, pero no detectaron, en el tiempo que permanecieron en la isla, que los aparatos o sus ocupantes hubieran cometido alguna ilicitud. De haberse detectado alguna irregularidad -insistió Saiz ante los parlamentarios- el CNI hubiera informado de inmediato al Ejecutivo y a las fuerzas de seguridad. Las explicaciones del responsable de los servicios de inteligencia convencieron al PSOE, pero no al resto de los asistentes. El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Diego López Garrido, señaló que la comparecencia sirvió para reiterar que «no existen indicios de que en territorio español se haya cometido delito alguno». Mucho menos contento salió el representante de IU, Joan Herrera. «Las explicaciones no nos han satisfecho». Su formación solicitará la inmediata desclasificación de todos los documentos. Según fuentes parlamentarias, al menos hay cinco informes sobre este asunto. Herrera además anunció una queja formal contra el PP, ya que su portavoz, Eduardo Zaplana, llegó 25 minutos tarde a la reunión y sólo permaneció en la comisión por el espacio de diez minutos, todo ello después de que el miércoles se pospusiera la cita encuentro para que pudiera asistir Zaplana, que se encontraba en Alemania para ver el partido del Mundial de Fútbol entre España y Francia. Zaplana no fue el único ausente. CiU, PNV y Esquerra Republicana no mandaron a sus representantes a la comisión de secretos oficiales para escuchar las explicaciones de Saiz.

tracking