Diario de León

Exigen al Gobierno central y al insular que preparen centros de internamiento en la Península

Dos ayuntamientos de Canarias se niegan a acoger a más inmigrantes

La primera patrulla hispano-senegalesa devuelve un cayuco con 88 personas a Dakar

Un inmigrante se recupera de la travesía a través del Atlántico

Un inmigrante se recupera de la travesía a través del Atlántico

Publicado por
José Moreno - tenerife
León

Creado:

Actualizado:

Dos de los ayuntamientos canarios con mayor número de inmigrantes acogidos, La Laguna y Arona, anunciaron ayer que boicotearán los intentos de abrir más plazas para albergar inmigrantes. Por lo pronto, han denegado las licencias de obras para acondicionar instalaciones militares como centros de internamiento. Se trata de unas nuevas plazas que serán indispensable si los servicios de vigilancia confirman que una veintena de cayucos, que ya han sido avistados en alta mar, se aproximan a las islas. La alcaldesa de La Laguna, Ana Oramas, de Coalición Canaria (CC), y el primer teniente de alcalde, Rafael Becerra, del PP, expresaron, a través de un comunicado, su «más rotunda oposición a la apertura de nuevos centros de recogida de inmigrantes» en el municipio, al tiempo que exigieron a los gobiernos central y canario que preparen otros recintos en la península, así como que habiliten los medios y recursos necesarios. Ana Oramas explicó que esta ciudad ya cuenta con el mayor centro de retención de inmigrantes de España, el de Las Raíces, en que ya viven cerca de 3.000 personas. Además el municipio también tiene centros de menores, tanto en régimen abierto como cerrado, que acogen a menores inmigrantes». También en el Ayuntamiento de Arona, a cuyo puerto de Los Cristianos llegan la mayoría de los cayucos, abogó porque se produzca un desvío de estas embarcaciones al puerto de Santa Cruz ya que «la situación generada en el municipio está siendo insoportable de sostener, habida cuenta de que este ayuntamiento ha derivado medios técnicos, humanos y económicos adscritos a otras funciones para poder paliar, en primer lugar, el problema humano, así como el sanitario, medioambiental e incluso de seguridad, provocados por esta situación de emergencia». Burocracia y vigilancia La situación de los policías que se ocupan de esa ingente burocracia y de la vigilancia de los clandestinos tampoco es mejor. El delegado del Gobierno, José Segura, aseguró que los agentes «están reventados de actividad» y que se enfrentan a una «evidentemente faltan medios». Y el flujo de inmigrantes no cesa. Ayer arribaron a Los Cristianos tres embarcaciones con 169 personas a bordo. Todos ellos son varones y están en buen estado de salud. Antes, en la medianoche del viernes, una patrulla conjunta de la Armada senegalesa y de la Guardia Civil ha interceptado una embarcación con 88 inmigrantes irregulares, que navegaba en aguas de ese país, y la ha trasladado hasta el puerto de la capital, Dakar. Además, las autoridades marroquíes han repatriado a 279 inmigrantes clandestinos de Senegal, desde la ciudad de Dajla (antigua Villa Cisneros) en el territorio del Sahara Occidental, informaron ayer fuentes oficiales. Los senegaleses fueron detenidos en la zona, cuando intentaban efectuar la travesía por mar hacia las Islas Canarias y entrar así ilegalmente en territorio español.

tracking