Diario de León

Los tumores de mama suponen el 6,8% de todos los que son detectados en el complejo hospitalario de León

Cada año a 300 leonesas se le diagnostica cáncer de mama y ochenta mueren por él

La media de edad de las pacientes supera los 64 años, según los últimos datos facilitados

TXEMA FERNÁNDEZ

TXEMA FERNÁNDEZ

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Los datos del Registro de Tumores del Hospital de León se repiten, con ligeras variaciones, año tras año. Cada doce meses, 170 leonesas y dos o tres varones reciben el diagnóstico de cáncer de mama, el cuarto tumor con más prevalencia en la provincia de León, tras el digestivo, el de pulmón y el de próstata, el causante del 6,8% de los tratamientos y la tercera causa de muerte entre las mujeres leonesas. Los datos del complejo hospitalario de León, más actualizados, completan los registrados en el Instituto Nacional de Estadística que confirma que el número de diagnósticos supera los trescientos cada año. También, apenas sin variaciones, se repite el número de muertes provocadas por esta causa: en los últimos veinte años han fallecido 1.637 personas a causa de un tumor cancerígeno localizado en el seno, con un porcentaje del 99% de mujeres y sólo un 1% de varones. La tasa de muerte en León se sitúa en algo más de 30 fallecimientos por cada diez mil habitantes, por debajo de la media autonómica y nacional, lo que significa que ésta es la segunda causa de fallecimiento más común en la provincia entre las féminas. Prevención y detección Hoy, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama las distintas asociaciones inciden en la necesidad de prevención, el principal factor de buen pronóstico para un cáncer de mama. La campaña de este año lleva por lema «A través de una mamografía se ve la vida» y hace hincapié en la detección precoz. Un dato muy esclarecedor del éxito de estas campañas, en las que participan cada año más de 80.000 leonesas, es el hecho de que 98 de los 169 tumores detectados en el Hospital de León tenían una extensión local, es decir el 58% del total. Desde 1992, la administración autonómica lleva a cabo de un «Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en Castilla y León» cuyo objetivo es «detectar lo más precozmente posible los tumores malignos de mama en las mujeres residentes en la Comunidad de Castilla y León, con edades comprendidas entre los 45 y 69 años de edad, con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa y aumentar la calidad de vida de las mujeres afectadas». Desde su puesta en marcha se han realizado más de 150.000 pruebas radiológicas en León y se han podido detectar en sus estadios iniciales prácticamente medio millar de neoplasias malignas. Aunque los expertos recomiendan recudir la edad de estas pruebas a los 40 años, la administración no tiene, de momento, intención de variar la población diana de cribado. Datos de la OMS Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el 8-9% de las mujeres desarrollará a lo largo de su vida cáncer de mama, la principal causa de mortalidad en las mujeres en Europa occidental. Sin embargo, tal y como apunta la presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama, María Antonia Gimón, «padecer Cáncer de Mama no es sinónimo de muerte». Gracias a los programas de detección precoz se están logrando intervenciones menos agresivas y un más alto nivel de supervivencia. De hecho, en aquellos casos que se logra detectar a tiempo el tumor cancerígeno el porcentaje de curación se eleva a casi el 90%.

tracking