Diario de León

| Análisis | Las trabas administrativas |

La losa medioambiental

Los productores advierten del desánimo que afecta a los ganaderos ante los problemas burocráticos que se encuentran para regularizar las explotaciones lácteas en casco urbano

Entrada a una explotación láctea

Entrada a una explotación láctea

Publicado por
L. Urdiales - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La aplicación de la normativa que regulará la ubicación de establos dentro de los cascos urbanos acecha el futuro del sector lácteo leonés. «No podemos mirar ahora para otro lado», advierte José Antonio Herrero, que preside la Federación Española de Productores Lácteos, Feplac, y que ya ha dado traslado a las autoridades competentes de la inquietud que persigue a los ganaderos por la aplicación de la ley a partir de mayo. Las dudas de los productores repercute en dos sentidos: uno, para animar a los abandonos de cuotas (que en otoño alcanzaron el número de 137 productores); otro, para terminar de convencer al productor a desestimar la compra de más cupo ante la inseguridad del negocio del que vive. El problema,. según concluye Herrero, se llama medio ambiente. «Nos están paralizando demasiados expedientes en los trámites de normalización de las explotaciones; muchos, porque los alcaldes no acaban de definirse en apoyo de los ganaderos que inician los trámites y otro buen número porque acaban estancados en los servicios de la Diputación a donde se envían con el fin de requerir informes técnicos», explica el dirigente de los productores lácteos, que insiste en pedir auxilio para los productores, atrapados ahora en una trama legislativa de imprevisible final. «Debemos tener en cuenta que la producción láctea se ubica desde havce muchos años en explotaciones que están dentro de los pueblos y eso no se puede cambiar de un día para otro», recuerda Herrero que cree que el número de expedientes iniciados supera al de las cifras que ofrece la Junta: «Lo que ocurre es que están parados». El campo reconoce además una presión extraordinaria de los agentes del Seprona sobre los productores ganaderos, sobre todo los del sector lácteo. «Incluso, algunos productores han recibido ya denuncias. Sin este panorama de indefensión no dudo de que el 60% del sector habría solicitado más cuota», interpreta el dirigente de la Feplac. El fin de las cuotas Segundo problema grave para el sector lácteo leonés: el sistema de cuotas que organizó Europa con la intención de controlar el medio a la vez que lo protegía, tiene fecha de caducidad. La comisaría de Agricultura de la Unión ya ha amenazado con adelantar plazos. Su titular, Mariann Fischer, dió a entender que desde el año 2009 se estudiará un sistema de eliminación progresiva de los cupos que se había fijado para el año 2013.

tracking