Diario de León

Las excedencias sufren una drástica reducción del 38%, sin que las ayudas a la jornada parcial sean aún significativas

Las ayudas a la natalidad se disparan y llegan a cerca de 4.000 familias en León

Cada nuevo nacimiento y adopción en León fueron apoyados con una media de 690 euros

León

Creado:

Actualizado:

Casi cuatro mil familias accedieron el año pasado a las ayudas por natalidad y adopción de la Junta, lo que supone un récord en las subvenciones que concede la Consejería de Familia e Igualdad de Oportundidades para fomentar y proteger los nacimientos, y a la vez supone un en la renovación demográfica de la provincia. En total, 3.913 familias accedieron a una de estas subvenciones en León con una cuantía media de 690 euros por nacimiento o adopción. La subvención más alta de la comunidad fue concedida a una familia por parto múltiple de tres bebés y con dos hijos anteriores y alcanzó los 6.000 euros y la más baja ronda los 300 euros. En los últimos cinco años han sido más de 13.000 las ayudas concedidas a familias leonesas por otros tantos nacimientos y adopciones. Esta línea de subvenciones ha crecido más de 2,5 veces desde su creación en el 2002, año en el que se beneficiaron en León 1.544 hogares. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades acaba de publicar la nueva convocatoria de ayudas para el 2007, con un crédito de 13,7 millones de euros para paliar los gastos de nacimientos y adopciones. A falta de que el Instituto Nacional de Estadística publique las cifras oficiales de nacimientos en la provincia durante el 2006, las ayudas concedidas apuntan a un récord en la natalidad, que empezó a manifestar evidentes síntomas de recuperación a partir del 2004, con 3.304 nacimientos y 3.349 en el 2005, sin incluir las adopciones. Durante los ocho años anteriores, la natalidad de la provincia no superaba los 3.200 nacimientos anuales registrados en León. Se trata de una subvención compatible con la deducción fiscal que perciben las madres trabajadoras por hijos e hijas menores de tres años. El director general de Familia, José Antonio Martínez, señaló que «efectivamente, hay un repunte de la natalidad, en parte por la inmigración y en parte por la estabilización de las generaciones del baby boom que se animan a tener hijos», si bien precisó que también influyen fen el aumento de las ayudas factores de gestión. La ayuda a la natalidad es la más numerosa de las que ofrece la Junta para conciliar la vida familiar y laboral y la única que tiene carácter universal, ya que se concede a todas las familias que la soliciten, sin entrar en concurrencia competitiva, como sucede con otras subvenciones, entre ellas las dirigidas a compensar las excedencias y reducciones de jornada por cuidado de hijos e hijas. La potenciación de las ayudas a la reducción de jornada frente a las excedencias como fórmula para apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral «sin perjudicar el desarrollo profesional» ha tenido sus primeros efectos. Por un lado, el año pasado se produjo una reducción del 38% de las excedencias en beneficio de las destinadas a compensar a las personas que optan por la reducción de jornada. En la provincia de León se pasó de cinco a 26 ayudas concedidas para trabajadoras y trabajadores que optaron por reducir su jornada laboral el 50%. Tienen derecho a estas ayudas aquellas personas cuya unidad familiar no supera los 30.000 euros en términos fiscales. Familias numerosas, monoparentales, hombres y partos y adopciones múltiples tienen preferencia para acceder a las ayudas por excedencia y reducción de jornada. Las mujeres «concilian» más El importe máximo de las subvenciones es de 3.000 euros para la reducción de jornada y del 100% del indicador público de renta de efectos múltiples, cuya cuantía se acerca en el 2007 a los 500 euros mensuales. Las familias monoparentales, numerosas y con partos o adopciones múltiples y cuya renta anual sea inferior a 18.000 euros tienen derecho al 125% del Iprem en la ayuda por excedencia. José Antonio Martínez reconoce que entre el 90 y el 95% de las personas que solicitan las ayudas por excedencias y reducción son mujeres, «y no quiere decir que pidan más ayudas, sino que efectivamente hay una feminización de estas vías de conciliación», reconoció. La educación y los estereotipos de género son los principales condicionantes de la escasa participación de los varones en la corresponsabilidad familiar. «Por esta razón -precisa- los hombres que opten por pedir la ayuda para excedencias o reducción de jornada tienen más posibilidades de conseguirla, porque se les da cinco puntos más, aunque esto no quiere decir que vayan a cobrar más». Las ayudas para los padres que optan por el permiso de paternidad -compartido con la madre- tienen también escasa incidencia y el año pasado sólo fueron concedidas una docena en la provincia, rompiendo la leve tendencia al alza. Por detrás de las ayudas a la natalidad, la compensación por gastos de centros de educación infantil o guarderías es la segunda que más impacto tiene entre las familias leonesas. Según la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, un total de 1.407 familias se beneficiaron el año pasado de una ayuda de entre 60 y 90 euros mensuales para sufragar los gastos de una plaza en centros privados y paliar parcialmente el déficit de plazas públicas que existen en la provincia. Actualmente la Junta posee 342 plazas en cinco centros infantiles propios y sufraga otras 698 en guaderías que gestionan ayuntamientos como Bembibre, Villablino, Ponferrada, Villaquilambre, San Andrés y León. Otras 182 se han creado en convenio con la Diputación en ayuntamienos de menos población a través del programa Crecemos que, durante el verano, aumentó su cobertura en el 2006 a 330 plazas, según datos del Departamento de Familia en León. Asimismo, se subvencionan ludotecas en Astorga y Ponferrada y las guarderías laborales que gestionan entidades sin ánimo de lucro, como el Hogar de la Esperanza en León, la Casa Santa Mónica en Ponferrada y Virgen de las Candelas en Astorga. CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL EN CASTILLA Y LEÓN A la natalidad y adopción. Sin límite de ingresos. Créditos en euros. Reducción de jornada al 50% para personas cuya renta familiar no supere los 30.000. 5.800.000 Ayudas a excedencias para personas con una renta familiar máxima de 30.000 euros al año. 5.000.000 «Las familias numerosas, monoparentales y parto múltiple con rentas de hasta 30.000 euros accederán directamente a las ayudas, sin concurrencia competitiva» JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ BERMEJO, director general de Familia

tracking