Diario de León

La banda exige el pago de hasta 70.000 euros para liberar a Euskadi

ETA ha enviado nuevas cartas de extorsión a empresarios vascos La izquierda aberzale dispone de un mes para decidir una hipotética marca electoral

La patronal Confebask matiza que no se trata de una campaña de carácter masivo

Publicado por
Joseba García - bilbao efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La patronal vasca Confebask confirmó ayer la información del diario El Correo según la cual la banda terrorista ETA ha enviado una nueva remesa de cartas a empresarios en las que exige el pago de cantidades económicas de entre 60 y 70.000 euros destinadas «como contribución a la liberación y construcción de Euskal Herria». La patronal limitó sin embargo la importancia de la extorsión y señaló que no estamos ante una campaña de «carácter masivo». Los partidos políticos vascos, con la excepción de Batasuna, condenaron el chantaje y emplazaron a la ilegalizada Batasuna a pronunciarse en contra. La patronal vasca atribuyó la extorsión a una actitud «totalitaria y mafiosa» de la banda que «merece la reprobación de todos los que aspiramos a vivir en paz y en libertad». Para Confebask «si hay un colectivo amenazado y chantajeado, al final lo está el conjunto de la sociedad vasca». La organización empresarial reiteró el mensaje que ha repetido siempre que la banda ha chantajeado a sus asociados y destacó que «con extorsión no puede haber proceso de paz». Por su parte, el Círculo de Empresarios vascos integrado por las empresas más importantes de Euskadi, señaló que «no le consta» la recepción de estas misivas por parte de sus afiliados y aclaró que esto «no quiere decir que no haya alguna». Condena Los partidos vascos, con la habitual excepción de Batasuna, condenaron el chantaje de ETA. El secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, mostró su «repulsa» a la nueva campaña de extorsión y lamentó que los terroristas se «amparan en la debilidad del gobierno para mantener la presión» sobre los empresarios. Tras expresar la «solidaridad» de su grupo con las «víctimas» de ETA que sufren un «ataque absurdo», Barrio señaló que el envió de cartas de la banda es «una mala noticia» para la sociedad democrática que, seguramente, «será celebrada por Otegi y De Juana Chaos». El número dos de los populares vascos recordó finalmente que tras las cartas y la extorsión «está el tiro en la nuca, el asesinato, la bomba» a quien no cede a la demanda de ETA y apuntó que esta violencia «es el verdadero alimento de De Juana Chaos». Por su parte, el secretario general del PSE, Patxi López, condenó un chantaje que es «absolutamente inaceptable» y que, en este caso, va dirigido contra quienes «generan riqueza y empleo» en Euskadi. En un acto político de su grupo en Bilbao, López se dirigió a Batasuna y preguntó en voz alta «¿qué piensa la izquierda aberzale, qué piensa Arnaldo Otegi de las nuevas cartas de extorsión y de amenaza que han recibido algunos empresarios vascos?» y concluyó que la izquierda aberzale tiene una nueva oportunidad de demostrar que quiere hacer política y participar en las próximas elecciones. En el plazo de un mes, el 18 de abril, se abrirá el plazo de seis días para presentar ante las juntas electorales las candidaturas para las elecciones autonómicas y municipales y se comprobará entonces qué fórmula elige la izquierda aberzale para participar en los comicios. Según la Ley Orgánica el Régimen Electoral Central (Loreg), los decretos de convocatoria de las elecciones se publicarán oficialmente el 3 de abril y las candidaturas deberán presentarse entre los días 18 y 23. Pueden presentar candidatos los partidos y federaciones inscritos en el registro correspondiente, coaliciones de partidos o agrupaciones de electores. Tras la reforma de la ley de partidos aprobada en la pasada legislatura, se incluyó un nuevo apartado para establecer de forma expresa que no podrán presentar candidaturas «las agrupaciones de electores que, de hecho, vengan a continuar o suceder la actividad de un partido político declarado judicialmente ilegal y disuelto o suspendido». Para estimar que existe esa continuidad o sucesión, añade la Loreg, se tendrá en cuenta la «similitud sustancial» de estructuras, organización y funcionamiento, de las personas que componen las candidaturas o las administran, de la procedencia de sus medios de financiación o materiales u otras circunstancias relevantes, «como su disposición a apoyar la violencia o el terrorismo». Las candidaturas presentadas hasta el 23 de abril se publicarán el día 25 y las Juntas Electorales dispondrán entonces de dos días para comunicar a sus representantes las irregularidades apreciadas de oficio o denunciadas por otros representantes. El plazo para subsanar estos problemas es de 48 horas, de modo que las Juntas proclamarán a los candidatos el 30 de abril y el 1 de mayo se publicarán las candidaturas. A partir de entonces, cualquier candidato excluido de las listasa, los representantes de las candidaturas proclamadas o los de las listas no aceptadas disponen de un plazo de dos días (hasta el día 3 de mayo) para interponer un recurso contra los acuerdos de las Juntas Electorales ante el juzgado de lo contencioso-administrativo.

tracking