Diario de León

Los expertos creen prioritario que los familiares denuncien cuanto antes las ausencias ROQUETAS DE MAR VECINDARIO GRANADA

Policía y Guardia Civil buscan a 12.000 personas desaparecidas en España Más investigación y coordinación Juzgan a ocho guardias civiles por la muerte de un agricultor Ingresa en prisión el joven que mató a otro porque hacía ruido Dimite un concejal del P

Los especialistas dicen que el 0,1% de las denuncias son de «alto riesgo»

Publicado por
Carmen Planelles - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La Policía Nacional y la Guardia Civil buscan a unas 12.000 personas desaparecidas en España. Sólo un 0,1% de las denuncias son catalogadas como casos de «alto riesgo» o «inquietantes», como el de Yeremy Vargas, de 7 años, que falta de su domicilio en Vecindario (Gran Canaria) desde el pasado 10 de marzo. De esos 12.000 casos de personas «actualmente desaparecidas y pendientes de localizar», según fuentes policiales, 8.936 están siendo investigados por la Policía Nacional y unos 3.000 y por la Guardia Civil, a diciembre de 2006. Cifras diferentes para ámbitos distintos de competencias. El grupo de «alto riesgo» o de «inquietantes» constituye una parte mínima de las denuncias presentadas ante los cuerpos policiales. «Son desaparecidos en contra de su voluntad y detrás de cada caso se esconde un delito de secuestro, violación, asesinato...», explican fuentes de la Policía Nacional. «Son los más preocupantes, la mayoría se corresponden con mujeres jóvenes, y detrás suele haber delitos de tipo sexual», agregan. La Policía Nacional da una idea al aportar el siguiente dato: de las 14.630 denuncias por desaparición presentadas en el 2006, sólo 15 ó 20, es decir un 0,1%, se consideraron como de alto riesgo. El caso de Yeremy es el único de menores que actualmente investiga la Guardia Civil. Hay otras denuncias de desapariciones de niños que se encuadran en los «secuestros parentales». «Las localizaciones de menores se suelen producir en las primeras horas. Suelen ser muy frecuentes las desapariciones en adolescentes, en niños de 12 ó 13 años que tras una disputa con los padres se van pero regresan enseguida. El caso de Yeremy es muy alarmante -aseguran- porque es un niño de muy corta edad y han pasado ya muchos días». Para los expertos consultados «la brevedad en poner en conocimiento de las autoridades policiales la desaparición de una persona es fundamental para esclarecer el caso». En el momento en que una policía hace un señalamiento de desaparición tienen conocimiento todas las bases policiales de España (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y Ertzainza) y los países europeos unidos al tratado de Shengen. Mossos y Ertzainza tiene sus bases de datos independientes. Así la ertzainza recibió el pasado año 2.816 denuncias. El 95% de los casos se resolvieron y el 85% fueron localizados en los quince primeros días. La cautela se impone al hablar de estadísticas. «No todas las denuncias se corresponden con un caso de desaparición. Es habitual recibir varias denuncias por un mismo caso, o no retirar la denuncia una vez resuelta una desaparición>, señalan.

tracking