Diario de León

Las aeronaves, procedentes de ejércitos extranjeros, serán sustituidas por un modelo sin aeronavegabilidad restringida

La Junta se deshace de los helicópteros «restricted» en la lucha contraincendios

El consejero de Medio Ambiente admite que había un debate social en torno a los Bell 212

NORBERTO

NORBERTO

Publicado por
Marco Romero - carrión de los condes
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, anunció ayer que la Junta ha retirado de la lucha contra los incendios forestales los polémicos helicópteros «restricted», aeronaves procedentes de ejércitos como el de Estados Unidos o el de Israel que han sido utilizadas para transportar durante años a los brigadistas pese a la reiterada oposición de los sindicatos. Fernández Carriedo admitió que «el debate» social respecto a estos aparatos, con licencia de aeronavegabilidad restringida, ha motivado en parte una decisión que le costará más dinero a la Administración autonómica. No obstante, el consejero sostuvo que la liquidación de los contratos relativos a los «restricted» no tienen nada que ver con que «hubiera falta de seguridad», sino que responden a un plan de modernización de los medios aéreos aplicado por primera vez en esta campaña. El último accidente que sufrió un aparato de este tipo en la provincia leonesa fue el ocurrido el pasado verano en Mirantes de Luna, en el que resultaron heridos leves diez brigadistas. Sorprendentemente, el informe de Aviación Civil conocido recientemente obvió cualquier comentario sobre la aeronave, atribuyendo el siniestro a la «fatiga laboral» del piloto y a la difícil orografía del terreno. «Restricted» por Koalas Según fuentes consultadas, los helicópteros Bell 212 serán sustituidos por modelos Koala, que ya operan en todas las provincias de la comunidad. En total, los brigadistas de Castilla y León disponen de 20 aeronaves de este tipo, 30 si se cuentan los que poseen las bases del Ministerio de Medio Ambiente. Todos estos datos fueron presentados ayer en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, donde se desarrollan unas jornadas sobre la defensa contra los incendios forestales orientadas a profesionales de los medios de comunicación. El consejero de Medio Ambiente subrayó la política «de transparencia» que se está llevando a cabo con los incendios forestales, «una prioridad fundamental» para Castilla y León puesto que ya se ha convertido, por delante de Cataluña, en la primera potencia forestal de España, con más de tres millones de hectáreas arboladas. El monte que vale no arde Fernández Carriedo afirmó que «el monte que tiene valor no se quema», por lo que desde su Consejería aseguró que se está promoviendo insistentemente el valor del monte «como el mejor mecanismo no sólo para evitar la despoblación, sino para que los montes sean apreciados y valorados por los ciudadanos». Entre otros datos, el consejero recordó las cifras aportadas por el Tercer Inventario Forestal de España, documento que confirma que Castilla y León es la comunidad que más ha crecido en hectáreas arboladas: un 40,7% en relación al inventario anterior, elaborado hace ocho años. Gasto forestal Asimismo, Castilla y León es la comunidad que más fondos invierte en gestión forestal. Datos aportados por la Asociación Nacional de Empresarios Forestales (Asemfo) revelan que la Junta se gasta en este capítulo un 7% de su presupuesto global, frente al 3,41% de la media nacional. El consejero destacó que Castilla y León sólo está por detrás de Suecia y Finlandia en número de árboles por habitante dentro de los países que integran la Europa de los 25. Sin embargo, subrayó que, además de la cantidad forestal, la comunidad aporta una inmensa biodiversidad. No en vano, es el territorio que más superficie aporta a la Red Natura, con 2,5 millones de hectáreas, lo que viene a ser una carta parte de Castilla y León. «Tenemos 50.000 kilómetros cuadrados de superficie forestal con una biodiversidad incomparable en Europa, gracias a que estamos entre las regiones climáticas del Atlántico y del Mediterráneo», indicó Fernández Carriedo. GESTIÓN FORESTAL Árboles plantados a diario en Castilla y León Nuevas repoblaciones Hectáreas de rebollo en León Pueblos que sufren el 50% de los incendios

tracking