Diario de León

| Perfil | Rafael Simancas |

Un luchador sin carisma que no se repuso del «tamayazo»

Simancas se despide de la portavoz adjunta del partido en la Asamblea, Matilde Fernández

Simancas se despide de la portavoz adjunta del partido en la Asamblea, Matilde Fernández

Publicado por
Enrique Clemente - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Hace cuatro años pudo ser presidente de la todopoderosa Comunidad de Madrid, pero se lo impidió la traición de dos diputados que llevaba en su lista, Tamayo y Sáez. El 26 de octubre del 2003 se repitieron las elecciones. Esperanza Aguirre logró la mayoría absoluta e inició su irresistible ascenso dentro de la dirección popular. Rafael Simancas perdió y se precipitó en una cuesta abajo progresiva que ha acabado con una estrepitosa derrota el 27-M y su dimisión. Se le reprocha su falta de carisma y su fracaso en presentar una alternativa a Aguirre. Hasta ahora, sin embargo, había logrado pacificar el PSM, la antigua FSM, dividida en familias, que resurgen tras el batacazo electoral. Durante la campaña, el PP reveló que su sueldo era de 11.000 euros al mes, pese a su discurso izquierdista. Nacido hace casi 41 años en Kehl, Alemania, adonde sus padres tuvieron que emigrar en los setenta desde un pueblo de Córdoba, Simancas siempre ha sido un luchador a la contra, tenaz e incansable. La familia regresó a España cuando él tenía siete años y se estableció en Leganés, donde su padre regentó una panadería. Allí trabajó y fue un empollón con un expediente lleno de sobresalientes y matrículas. Estudió Políticas en la Complutense y con 18 años ingresó en el PSOE. Con 25 ya era director del programa de formación del partido y con 28 años redactor jefe de la revista de Guerra. De la mano del guerrista José Acosta, fue elegido concejal de Madrid en 1995. En agosto del 2000 dio la gran sorpresa al ser elegido secretario general de la conflictiva FSM. Casado, con un hijo y a punto de tener una hija, Simancas ha perdido el tren de Madrid.

tracking