Diario de León

| Entrevista | José Blanco |

«El PSOE reforzará su mayoría porque enfrente no hay proyecto»

«Desde que pactamos con los nacionalistas no hacemos más que ganar elecciones», asegura el dos de los socialistas, quien cree que el PP desea que pacten con Nafarroa-Bai

Publicado por
Paula de las Heras - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El optimismo antropológico de José Luis Rodríguez Zapatero contagia al número dos del PSOE. José Blanco está convencido de que su partido saldrá reforzado en las próximas elecciones generales aunque sólo sea por demérito del adversario. Sostiene que el fracaso del proceso de paz no pasará factura al Gobierno como tampoco se la pasó a José María Aznar en el año 2000. -El debate sobre el estado de la nación y el cambio de Gobierno han insuflado ánimos en unas filas socialistas alicaídas hace dos semanas. ¿Esto da para vivir hasta las generales? -Este estado de ánimo no sólo va a aguantar sino que crecerá a medida que se acerquen las elecciones. Si de algo podemos estar satisfechos es de la gestión del gobierno socialista y éste es un proyecto no sólo para un mandato, y debe tener proyección más allá de 2008. -Sin embargo, los motivos del desánimo en el PSOE no han variado, los resultados de las municipales no colmaron las expectativas que la dirección del partido había creado.... -No fuimos la fuerza más votada, pero los resultados se miden en términos de poder. Lo del PP fue una victoria amarga. El PSOE gobierna en más comunidades, más ayuntamientos, en muchas capitales, en consells, cabildos y diputaciones en las que era oposición. La gente ya ha olvidado que el PP fue el más votado en Galicia; sabe que gobierna un socialista. -Después del patinazo, ¿se atreve con un pronóstico para las generales? -El PSOE va a reforzar su mayoría porque enfrente no hay proyecto alternativo. El PP es lo antiguo, lo autoritario y lo antisocial y eso va a llevar al PSOE a ampliar su mayoría porque conectamos mejor con los valores, las ideas y la modernidad de la mayoría y porque presentaremos un proyecto político preñado de futuro. -¿También a pesar del fracaso del proceso de paz? -El PP intentó a través del dialogo el final del terrorismo en 1998-99, cerca de las generales. En los siguientes comicios tuvo mayoría absoluta pese a haber fracasado y pese a celebrarse las elecciones en medio de una intensa actividad terrorista. Los ciudadanos analizan el comportamiento de los políticos y saben quién actúa de buena fe y quién de mala fe, anteponiendo el interés partidista al interés general. -¿Y por qué el PP obtuvo unos resultados buenos el 27-M con una campaña centrada en la crítica a la política antiterrorista? -El PP tuvo resultados positivos en la ciudad de Madrid, pero perdió otras importantes: Toledo, Vigo, Cáceres, Jaén y así hasta una docena. ¿Por qué en Parla el PSOE saca el 74% y en el ayuntamiento de al lado, Móstoles, gana el PP? ¿Acaso el debate del terrorismo no afecta igual a un municipio que al vecino? En las municipales la gente vota a personas, a proyectos, a ideas de lugar. -Y para demostrar que al PSOE no le pesan las críticas del PP ¿estarían dispuestos a pactar con Nafarroa Bai? -Sólo compartiremos Gobierno si compartimos proyecto. Eso haremos en Navarra, sin cuestionar la ley de amejoramiento ni la Constitución ni las reglas de juego. Aún no podemos afirmar que gobernaremos con NaBai, con la que tenemos discrepancias importantes. Pero no lo hacemos por lo que diga el PP, porque sus mentiras siempre se desmontan. El PP desea que cuanto peor, mejor. Desea que gobernemos con NaBai para tener otro elemento de agitación política. -Es decir, ¿que están dispuestos a dejar gobernar en solitario a UPN? -Es una posibilidad si no articulamos una mayoría de Gobierno. Todo está abierto. -Pero los socialistas navarros dicen que si no hay pacto con Na-Bai se les aboca a la extinción. -El PSOE tiene historia, raíces muy profundas en Navarra y no vamos a anteponer el interés del partido al general. Si no somos capaces de ponernos de acuerdo no pasará nada. -Se ha interpretado que la incorporación de Bono a las listas para las generales es un intento de contrarrestar el coste electoral que supondría al PSOE un pacto con los nacionalistas. -Eso es un estereotipo, pero desde que pactamos con los nacionalistas no hacemos más que ganar elecciones. Gobernamos en Cataluña, Galicia, hemos avanzado en el País Vasco, mantenemos nuestros gobiernos autonómicos y tenemos uno más. Bono es un activo en Castilla La -Mancha, donde deseamos mejorar, y estaríamos encantados de que encabezara la lista de Toledo. Pero ahora no toca hablar de listas, vamos a ser respetuosos con los plazos. -¿No había llegado el momento de retirar a toda la vieja guardia? -No. Hay que contar con todo el mundo. A veces alguno dice que se le margina, pero ojalá yo sea diputado y presidente de una comisión en el Congreso si dejo la secretaría de Organización y quiero seguir en activo. Cuando se me margine, que se me trate así. Ahora, es verdad que en un proceso de candidaturas se debe conjugar la renovación con la experiencia y el partido sabrá hacerlo. -¿Pero luchará por retener a políticos que, como Alfredo Pérez Rubalcaba o Pedro Solbes, dicen estar cansados? -Son activos muy importantes y nos gustaría seguir contando con ellos. El vicepresidente es una persona de gran valía profesional y política, que ha aportado tranquilidad, serenidad y confianza al proyecto socialista. Y lo mismo podría decir de Pérez Rubalcaba que además es amigo. Si de mí dependiera, seguirían activos en la próxima legislatura.

tracking