Diario de León

Rajoy lleva su experiencia en la crisis del «Prestige» en su oferta para la campaña electoral

Publicado por
m. i. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La gestión de la crisis del Prestige fue un banco de pruebas para Mariano Rajoy y ahora, como líder del PP, recupera aquella experiencia para elaborar y promocionar la oferta electoral con la que se juega su futuro político el próximo año. Como vicepresidente del Gobierno, el dirigente popular contó en 2003 con Juan Costa, Jaime García Legaz, Francisco Villar y Soraya Sáenz de Santamaría en puestos clave del equipo de trabajo en el que se apoyó para hacer frente a la mayor catástrofe ecológica que sufrió España mientras gobernaba el PP. Todos ellos están también ahora en el operativo electoral que Rajoy tiene ya a toda máquina en su partido. Propuestas atrevidas Los populares apenas ha conocido descanso este verano porque los grupos de campaña han continuado sin descanso los preparativos sin permitirse apenas vacaciones. El director del programa -nombrado en vísperas del mes de descanso- abandonó todos sus trabajos en el sector privado de la economía y se volcó en su nuevo destino en el partido. Costa constituyó un equipo de colaboradores que se encargan de tamizar toda la documentación recibida para la confección del texto programático. Rajoy anunció antes del verano la apertura de la cúpula popular a caras nuevas y pidió a su partido propuestas atrevidas. «Quiero gente que pise la calle», les dijo el director del programa al empezar a trabajar. Beatriz Rodríguez Salmones, Rafael Hernando, Vicente Martínez Pujalte y Baudilio Tomé se encargan de pedir papeles, ideas a todos los sectores del partido. Gabinete de crisis José María Aznar, como presidente del Gobierno, constituyó en 2003 un gabinete de crisis con varios ministros y puso al frente a su vicepresidente primero, que heredó la patata caliente del petrolero hundido frente a las cosas gallegas. Rajoy no sólo tenía el encargo de gestionar el conflicto sino también de poner en marcha un paquete de medidas e indemnizaciones capaz de frenar el desgaste del Ejecutivo y paliar las secuelas de la catástrofe, desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Rodrigo Rato, aportó al operativo a su secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, mientras que Carlos Aragonés, desde el gabinete de la Presidencia, designó a Jaime García Legaz como punto de conexión con el presidente. Ambos trabajaron mano a mano con Rajoy para elaborar la respuesta gubernamental que el Consejo de Ministros aprobó, en una sesión celebrada en A Coruña, bajo la denominación de Plan Galicia. Lo satisfactorio de la experiencia y la compenetración de los tres fue tal que ahora el líder del PP repite el sistema de trabajo.

tracking