Diario de León

Crecimiento del 3,5% respecto al 2005

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El coste laboral neto por trabajador se situó en la comunidad en 2006 en los 24.625,42 euros, un 3,5% más que en 2005, cuando la cifra fue de 23.787,95 euros, y por encima de la media nacional que registró un ascenso del 3,4% y un coste neto de 26.360,60 euros, según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el coste bruto se situó en los 24.852,80 euros, un 3,5% más que en 2005, cuando fue de 24.005,24 euros. De esta cuantía, un total de 17.981,48 euros correspondieron a sueldos y salarios, mientras que en 2005 la cifra ascendió a los 17.308,73, lo que supuso un incremento del 3,8%. Asimismo, la cuantía dedicada a las cotizaciones obligatorias se situó en los 5.841,18 euros, un 3,7% más que en el año anterior, cuando fue de 5.628,15 euros. Asimismo, del total 180,73 euros correspondieron a cotizaciones voluntarias, frente a los 158,58 de 2005 (13,9%); 282,82 euros fueron para las prestaciones sociales directas, mientras que en 2005 fue de 286 euros (un 1,2 menos que en el 2005). Subvenciones y deducciones Del mismo modo, en el apartado de otros se situaron 566,59 euros, frente a los 623,78 del periodo anterior (un 9,2% menos). Finalmente, un total de 227,38 euros correspondieron a subvenciones y deducciones, frente a los 217,29 del periodo anterior (4,6% más). Por comunidades autónomas, los costes laborales más elevados correspondieron a Madrid (31.407,79 euros por trabajador y año), País Vasco (30.294,86) y Navarra (29.333,68). Por el contrario, Extremadura (21.411,01), Canarias (22.020,87) y la Región de Murcia (22.384,51) presentaron costes laborales más bajos. Según el crecimiento Atendiendo al crecimiento de los costes laborales, Aragón y Castilla-La Mancha (5,3%), y Andalucía y Galicia (4,3%) registraron los mayores incrementos, si bien Castilla y León, con un 3,5% se sitúa por encima de la media nacional. Igualando la marca de España están Murcia y la Comunidad Valenciana, mientras que por debajo están Cataluña (3,3%), Baleares (3 %), Navarra y Madrid (2,9%), Extremadura y Canarias (2,8 por ciento), Cantabria (2,7 por ciento), Asturias (2,5 por ciento) y País Vasco (2,4 por ciento).

tracking