Diario de León

De las cabeceras de comarca, sólo La Bañeza y Valencia de Don Juan crecen en habitantes en el quinquenio 2001-2006

El alfoz de León y Ponferrada ganaron 16.500 habitantes en el último lustro

La provincia perdió 1.294 pobladores en cinco años, pese al aumento del padrón en 28 municipios

León

Creado:

Actualizado:

El siglo XXI arranca en León con pérdidas demográficas y asiste a un proceso de urbanización alrededor de las dos ciudades más importantes, León y Ponferrada. Así se desprende del informe de la Dirección General de Estadística de la Junta que refleja la pérdida de 1.294 habitantes en el quinquenio comprendido entre el 2001 y el 2006 y el asentamiento de 17.500 nuevos vecinos en 28 municipios de la provincia. El estudio, que corresponde al quinquenio 2001-2006, pone en evidencia la concentración del incremento demográfico en varios ayuntamientos del alfoz de León y en Ponferrada y sus municipios limítrofes, especialmente Camponaraya. En concreto, el área metropolitana de León, con Villaquilambre y San Andrés a la cabeza, atrajo más de 12.300 habitantes en dicho período, formando un anillo, abierto al sur, alrededor de la capital y que por el norte se extiende hasta La Vecilla. Sólo Villaturiel, entre los ayuntamientos que tienen límites con León capital, ha perdido población, al igual que Villanueva de las Manzanas y Mansilla Mayor. Crecen, en cambio, los padrones municipales de Mansilla de las Mulas, Villasabariego, Valdefresno, Onzonilla, Vega de Infanzones, Santovenia de la Valdoncina, Cuadros, Garrafe de Torío y Santa Colomba de Curueño. El Bierzo pujante La capital berciana y sus municipios aledaños -Camponaraya, Cubillos del Sil, Carracedelo, Molinaseca- lograron aumentar sus padrones municipales en más de 4.000 personas. El resto del mapa provincial ofrece un panorama de pérdida demográfica, incluida la capital que perdió en este lustro 399 habitantes, al pasar de 137.384 a 136.985 personas empadronadas, según refleja el informe de la Junta. Asimismo, dos cabeceras de comarca, La Bañeza y Valencia de Don Juan, tienen más población que hace cinco años, siendo el municipio coyantino el que experimenta un mayor crecimiento demográfico tanto en número (352 residentes más) como porcentualmente, al contar con un 8,6 por ciento más de habitantes. La Bañeza cuenta con 267 residentes más que hace cinco años y crece un discreto 2,5 por ciento en los cinco años. Cabe resaltar también el discreto crecimiento de dos municipios de la montaña, como Posada de Valdeón, en pleno corazón de Picos de Europa, y Valdelugueros. Con 31 y 19 vecinos más, respectivamente, se saltan la «norma» de pérdida generalizada de población en el medio rural y cuentan con un 6,2% más de habitantes en el caso de Posada de Valdeón y un 4,3% en Valdelugueros. Otro municipio de la montaña, La Vecilla, se convierte en una excepción en el declive demográfico del lustro al pasar de 422 a 438 habitantes. Otro caso singular es el de Santiago Millas, donde el censo ha crecido en 16 habitantes durante el quinquenio, lo que supone un aumento del 4,8% de la población en términos relativos. También en la Maragatería, destaca el caso de Santa Colomba de Somoza, cruzado por el Camino de Santiago y limítrofe con los municipios bercianos de Molinaseca y Ponferrada. En la comarca, Brazuelo gana dos habitantes. Aunque parezcan anecdóticos, tiene su importancia la ganancia de un habitante en Villabraz, al sur de León y limítrofe con Valencia de Don Juan, y en Bercianos del Real Camino, o el mantenimiento de la población en Noceda del Bierzo.

tracking