Diario de León

La Guardia Civil detiene cada día a medio centenar de conductores

Publicado por
Mateo Balín - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los tres primeros meses de vida de la reforma penal que endurece la conducción temeraria ha llevado ante el juez a 4.621 conductores, una media de 51 cada día. La mayoría de los detenidos presentaba altas tasas de alcoholemia y una pequeña parte fueron arrestados por negarse a pasar la prueba o por superar con creces los límites de velocidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) considera estas cifras como «normales» y asegura que la nueva legislación no pretende llevar a los conductores a prisión, sino sacar de la carretera a los imprudentes. En este breve periodo de aplicación se ha reducido un 10,5% el número de fallecidos en la carretera, unas 66 personas menos. Según datos de la DGT, desde el 1 de diciembre hasta el 29 de febrero la Guardia Civil ha abierto diligencias y puesto a disposición judicial a 4.341 conductores por elevadas tasas de alcohol. La mitad dio un porcentaje de entre 0,6 y 0,79 miligramos por litro de aire aspirado y la otra parte más de 0,8, lo que revela la «presencia cotidiana» del alcohol en la conducción, uno de los caballos de batalla de los responsables de Tráfico. Asimismo, 184 conductores han sido detenidos en este periodo por negarse a pasar el control de alcoholemia y 96 por circular a más de 110 kilómetros por hora en vía urbana, por encima de 160 km/h en carreteras secundarias y a más de 180 km/h en autovías y autopistas, según regula la nueva normativa. Tanto los controles de velocidad como los de alcohol se suelen realizar los fines de semana. Se da la circunstancia de que el pasado 8 de marzo un conductor sevillano fue absuelto por vez primera tras la puesta en marcha de la reforma penal. El juez puso en duda la fiabilidad del radar que cazó su vehículo a 186 km/h en un tramo de 120. La razón que adujo el magistrado es que el margen del error del aparato era grande, por lo que no se pudo demostrar si iba «realmente» a esa velocidad. A esta circunstancia se refirió Navarro, que señaló la necesidad de mejorar las mediciones y recordó, no obstante, que este caso iba a pasar «de todas formas» a la vía administrativa, la cual prevé sanciones económicas, retirada de seis puntos del carné y la prohibición de coger el coche durante un mínimo de doce meses. La operación más conflictiva Por otra parte, la primera fase del dispositivo especial de tráfico de Semana Santa arranca este viernes a mediodía con la mirada puesta en las grandes ciudades, donde se espeeran complicaciones. La DGT considera este periodo como el de «mayor densidad» circulatoria del año, con picos el Jueves y Viernes Santo. Desde hoy y hasta el lunes 31 de marzo se prevén 15,6 millones de desplazamientos largos en las carreteras.

tracking