Diario de León

El terrorismo preocupaba menos hace un mes

Los españoles consideran el paro y la economía los problemas más graves

El barómetro del CIS de enero refleja la desconfianza creciente hacia la política

Publicado por
r.g. | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El mayor problema de España antes de las elecciones del domingo pasado era el paro, según el 43,8% de la población, seguido de la situación económica, según el 39,2%. Así se recoge en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente a enero y hecho público ayer. El estudio recoge también que la política no despierta entusiasmo entre la ciudadanía, es más los primeros sentimientos que inspira son «desconfianza», para el 32,1% de los consultados, e «indiferencia», para el 20%. El sondeo del CIS, cuyo trabajo de campo se hizo entre el 14 y 21 de enero, señala que, después del paro y la economía, el tercer problema del país era el terrorismo, así opinó el 35,1%. Un porcentaje que se modificará en posteriores estudios tras el asesinato a manos de ETA del ex concejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco el pasado 7 de marzo. Otros asuntos que inquietaban a la ciudadanía eran la vivienda, para el 29,1%, y la inmigración, 23,7%. El estudio también recoge que la percepción que tenían los ciudadanos de la situación económica era pesimista. El 40,3% dijo que era mala o muy mala, el 41,8% la calificó de regular, y apenas el 16,5% opinó que era buena o muy buena. Algo similar ocurría con la situación económica; el 36,5% señaló aún antes de la campaña electoral y las tensiones inherentes a ella que era mala o muy mala, el 40,6% consideró que era regular, y el 14,7% apuntó que era buena o muy buena. El barómetro indaga asimismo por el interés de los ciudadanos hacia la política y los resultados son significativos. Son más los que nunca hablan de política con sus amigos, el 30,6%, familiares, el 29,5%, y compañeros de trabajo, el 24,1%, que los que lo hacen, entre el 10 y el 14%. La visión de los dirigentes políticos también es negativa. El 70,6% consideró que «esté quien esté en el poder siempre busca sus intereses personales»; el 69,8% opinó que los representantes de los partidos «no se preocupan mucho de lo que piensa la gente»; y el 53,5% cree que «es mejor no meterse en política».

tracking