Diario de León

| Análisis | Lleno, por favor |

A la espera del nuevo ministro, por si nombra a alguien para negociar

Las patronales del transporte siguen reuniéndose periódicamente para analizar la crisis sin atreverse a convocar paros o movilizaciones, de cuya utilidad como medida de presión dudan

Publicado por
A. Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

El pasado 26 de marzo volvieron a reunirse en Madrid las patronales del transporte para valorar la situación que la subida de los carburantes está provocando en el sector y la posibilidad de unir sus reivindicaciones a otros colectivos como el agrario o el pesquero, igualmente grandes consumidores de un gasóleo que se ha puesto por las nubes para todos. Los debates se clausuraron, al final, con la conclusión unánime de que el problema es grave, pero sin propuestas concretas. Convocar un paro de camioneros a corto o medio plazo parece descartado, entre otras cosas porque también perjudicaría a los autónomos, que son la inmensa mayoría del sector, así que no se sabría si iba a ser una huelga o un cierre patronal. El último paro, meses atrás, duró tres días y se saldó con una victoria pírrica: el Gobierno devuelve desde entonces 450 euros anuales a cada transportista para compensarles de la subida del gasóleo profesional, independientemente de los kilómetros que recorra su vehículo. No llega ni a un porcentaje de dos dígitos de la factura en las gasolineras y representa apenas el chocolate del loro, por el que no merece la pena pelear otra vez o, por lo menos, habría que pensárselo mucho, según ellos. El único acuerdo alcanzado en la última reunión madrileña de las patronales provinciales del sector fue el de abrir otro compás de espera para negociar con el Gobierno. Ironizando sobre el tema un ortavoz oficioso de los asistentes resumía así la cuestión: «vamos a esperar a que nombren los ministros para ver si luego se mueven los directores generales». Mientras tanto en León está en juego el futuro de casi cuatro mil pequeñas empresas, que han visto reducida su actividad en un 15% por término medio, aunque las que trabajan con el sector de construcción lo han hecho en no menos del 40%. La crisis de un sector rueda paralela a la del otro y no hay ningún horizonte de que vayan a echar el freno ninguna de las dos. En cualquier caso se trata de actividades básicas para la economía leonesa, que carece de un tejido industrial significativo, futuro en la agricultura y depende cada vez más de un comercio de autoconsumo. Hasta que se complete el organigrama del ministerio los transportistas no tienen interlocutores con los que negociar Volver a paros y movilizaciones es complicado, según las patronales, que recuerdan los escasos resultados de otras anteriores

tracking