Diario de León

El consejo de la sociedad estudiará la posibilidad de desprenderse del capital mediante una escisión o salida a Bolsa

La decisión de Ebro de vender su división azucarera agita otra vez a los productores

La empresa inicia la venta de su división del azúcar «como una operación creadora de valor» Opiniones:

Instalaciones industriales de Ebro en La Bañeza, en obras de mejora estructural

Instalaciones industriales de Ebro en La Bañeza, en obras de mejora estructural

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

«El sector caerá en manos alemanas o británicas, que van a meter azúcar a bajo precio a España» UPA El Grupo Ebro Puleva ha decidido desprenderse de su negocio azucarero, bien sea a través de su venta, bien a través de la escisión de esa parte de la empresa y su salida a Bolsa, según comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El Consejo de Administración de Ebro Puleva planteará a la Junta General de Accionistas de la sociedad el próximo lunes que inicie los contactos para ejecutar la operación y se ha dado un plazo máximo de dos años para llevarla a cabo. Esta determinación ha pillado por sorpresa al sector agrario leonés, vinculado desde hace décadas a la producción azucarera que ha gestionado la empresa en la provincia. La apertura del camino hacia la venta del negocio azucarero de Ebro sucede en el tiempo a la negociación de la reestructuración del mercado remolachero, impuesta por la OCM, que remató la empresa recientemente. Esta reforma se ha acompañado de un plan de crecimiento industrial para la azucarera de La Bañeza, además de asentar el cultivo de la zona norte en torno a las vegas y regadíos leoneses. La inmediatez de la decisión de vender tras la redefinición de la cuota añada más sorpresa al sector primario leonés. La decisión del Consejo de Administración fue tomada por «unanimidad» ya que, según sostiene la empresa, es «conveniente» llevarla a cabo en un momento en el que se ha asegurado la viabilidad y estabilidad del negocio azucarero para los próximos años tras culminarse «satisfactoriamente» la reforma de la OCM del azúcar. Dos años de plazo La compañía estima, en el citado escrito, que esta operación de venta o escisión, si finalmente llegara a ejecutarse en las condiciones oportunas, aportaría valor a los accionistas de Ebro Puleva al tiempo que permitiría tratar de modo individualizado el proyecto del negocio azucarero para su futuro a medio y largo plazo, sin verse limitado por la circunstancia de estar integrado en un conjunto de negocios fundamentalmente marquistas. En el texto se autoriza el análisis de la posible venta o escisión para que inicie los estudios y contactos de cara a explotar o bien la venta, la escisión o la salida a bolsa del negocio azucarero de Ebro Puleva así como de otros negocios agroindustriales relacionados, facultando en los más amplios términos al Consejo de Administración de la sociedad para que tras el proceso que corresponda, bien ejecute una u otra operación en el plazo de 24 meses en la manera que sea más beneficiosa para los intereses de la sociedad, bien desista de ella si las condiciones del mercado llegan a aconsejar que no ser realice. Escisión o venta La autorización incluye también, a título meramente enumerativo y no limitativo, la elección entre la venta o la escisión en función de las circunstancias de los mercados; la determinación del perímetro exacto de los negocios, activos y pasivos, derechos y obligaciones del Grupo Ebro Puleva incluidos en la operación, pudiendo la misma comprender, además del negocio azucarero y de los negocios agroindustriales relacionados con éste, otros negocios agroindustriales de menor importancia que no formen parte del núcleo de negocios estratégicos del grupo. También incluye en este concepto las condiciones del contrato de compraventa o de la operación de escisión, que podrá ser total o parcial, así como la posibilidad de desistir de la operación si las condiciones del mercado llegan a aconsejar que no se re realice. En el escrito, remitido a la CNMV, se señala, tomando como base los datos del cierre de ejercicio 2007, que en caso de materializarse la operación, la cifra de negocio de Ebro Puleva pasaría de 2.685 millones de euros a 2.031, con lo que el EBITDA consolidado pasaría de 306 millones de euros a 226, y la deuda se reduciría en un importe muy significativo, que se determinaría en función de las condiciones de ejecución de la operación. También experimentaría una variación la estructura de los negocios con un mayor peso para las marcas. MILLONES DE EUROS QUE MOVERÍA LA EMPRESA EBRO PULEVA CON LA DIVISIÓN DEL AZÚCAR Y SIN ELLA Negocio actual Negocio posterior

tracking