Diario de León

Ni siquiera cuenta con el el PP, que en su programa electoral incluía un contrato de integración

El Gobierno,solo en su ideadevetarla entrada de trabajadores foráneos Continúa la avalancha: 65 inmigrantes en seis pateras

Sindicatos, empresas y partidos políticos coincidieron en sus reproches a la medida planteada

JUAN LOBATÓN

JUAN LOBATÓN

Publicado por
j. a. b. | colpisa

Creado:

Actualizado:

Ni siquiera el PP, que en su programa electoral incluía un «contrato de integración» para los inmigrantes que deseen establecerse en España, parece respaldar la pretensión del Gobierno de reducir al mínimo la contratación de trabajadores extranjeros en sus países de origen, actuación que finalmente no afectará a los temporeros que se encargan de recolectar buena parte de las cosechas del país. Sindicatos, empresas y partidos políticos coincidieron este jueves en la mayoría de sus reproches públicos a una medida que, según recordó CC.OO., fue puesta en marcha durante la segunda legislatura de José María Aznar y provocó que un millón de inmigrantes estuvieran ocupados en la llamada economía sumergida, una verdadera lacra para el erario público que se come cada año cerca del 22% del producto interior bruto (PIB). Eso es precisamente lo que los críticos, molestos por no haber sido consultados en el marco del diálogo social o en el Parlamento, temen que se repita ahora. Pero la falta de apoyos no ha hecho que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, se replantee sus planes, si bien desde su departamento matizaron en las últimas horas que el drástico recorte en la contratación fuera de fronteras se limitará al contingente anual previsto en el régimen general que recoge las conocidas como «ocupaciones de difícil cobertura», junto a las ofertas nominales que realizan los propios servicios públicos de empleo. De esta manera, quedarán fuera los llamados temporeros , es decir, quienes trabajan durante unos meses del año haciendo una labor concreta, la mayoría en la recolecta de cosechas en el campo. Poco importante Según el ministerio, se trata de un colectivo de personas «poco importante» en número, si bien en el 2007 supuso cerca de un tercio del total de autorizaciones laborales para extranjeros concedidas por la Administración, con 51.349 frente a un total de 178.340. En lo que va de año (hasta finales de julio), esa relación había descendido y era de una a cinco, con 18.472 permisos temporales frente a un contingente de 88.180. Otras excepciones a esa restricción generalizada que prepara el Gobierno serán las contrataciones especializadas y aquellas fijadas en convenios internacionales que tenga suscritos España o pueda hacerlo en el futuro, de manera que al final las contrataciones en origen se aproximarán menos de lo previsto en un principio al punto cero anunciado el miércoles por el titular de Trabajo. Sin embargo, estas matizaciones apenas lograron rebajar el tono de las críticas. Agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer a sesenta y cinco inmigrantes irregulares que llegaron a las costas murcianas a bordo de seis pateras, según informó un portavoz de la Delegación del Gobierno. Las dos últimas pateras fueron localizadas una frente a la costa de Cala Flores (Cartagena) y otra en el dique de Puerto Mayor de La Manga de San Javier. Agentes de la Guardia Civil detuvieron hacia las dos y media de la tarde a ocho varones de nacionalidad argelina que merodeaban por las inmediaciones de la localidad de Alumbres (Cartagena) con la ropa mojada y en aparente buen estado de salud. | efe

tracking