Diario de León

León Alta Velocidad se fija un horizonte de siete años para comercializar e iniciar la edificación de un millón de metros cuadrados

El desarrollo urbano del AVE se anuncia para el 2015, pese a la crisis inmobiliaria

Sepes negocia ya la obtención de dos millones de metros para levantar el complejo de Torneros

Publicado por
Marco Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

El proyecto urbano y urbanístico vinculado al soterramiento del ferrocarril en León se marca un horizonte de siete años para comercializar 1,1 millones de metros cuadrados de suelo, urbanizarlos y ofertar los primeros lotes para la edificación de nuevas viviendas. Los planes de trabajo y el calendario no se van a modificar ni un ápice, pese a la crisis que atraviesa coyunturalmente el sector inmobiliario. Esta premisa de la que parten los responsables de la Sociedad León Alta Velocidad es especialmente significativa si se tiene en cuenta que la mayor parte de las aportaciones económicas previstas para financiar la operación ferroviaria procederá de la venta de los terrenos liberados de León y San Andrés del Rabanedo y de los pisos que posteriormente se construyan sobre éstos, por lo que la planificación de esta ingente obra es excesivamente dependiente de la venta de terrenos liberados. Transformación histórica La empresa Mecsa ha elaborado un estudio económico y financiero que plantea los criterios de viabilidad necesarios para abordar la operación de transformación urbana más importante que ha vivido León desde la creación del Ensanche. «Y la viabilidad y los plazos no se tocan en función de la situación que atraviese en cada momento el mercado inmobiliario», afirmó Alberto Rodríguez, director técnico de la sociedad. El proyecto ferroviario requiere una inversión de más de 300 millones de euros, que probablemente se acercará a los 400 cuando esté totalmente concluido. Se calcula que el proyecto global tendrá un momiento de capital de mil millones de euros, por lo que el valor del desarrollo urbanístico del sector oeste oscilará entre 600 y 700 millones de euros, cifra que no tiene nada que ver con las plusvalías que aporte la operación. De acuerdo a los planes que tiene fijados León Alta Velocidad, el primer paso para liberar el suelo es el traslado de las instalaciones estrictamente ferroviarias hasta Torneros, donde se levantará un nuevo polígono ferroviario en superficie. Para ello hay que pasar un periodo de proyectos constructivos y licitación de obra que durará, como poco, dos años a partir de la puesta en marcha del enlace Sur y del traslado de los talleres. Paralelamente, Adif solucionará todos los trámites para que el suelo esté desafectado en esa fecha. «El objetivo de la sociedad es poner en valor suelos urbanizados», indicó Alberto Rodríguez. En esta fase de obras entra, además de los habituales trabajos para hacer servicios y acometidas, el desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria. Por lo tanto, en un escenario mínimo de tres o cuatro años no saldrá al mercado nuevo suelo. «La crisis inmobiliaria tiene dos causas: la desconfianza del sector y la crisis de liquidez. Es algo cíclico y ahora toca un momento de corrección, por lo que se está acumulando una demanda. Si esa demanda consigue financiación, el sector inmobiliario espabilará, por lo que ahora no es un problema que nos preocupe». A partir de los primeros lotes de suelo comercializados deberán pasar entre uno y tres años para que se empiece a edificar. «En el 2015 el sector quizá no esté completamente desarrollado, pero sí habrá una realidad muy cercana a la imagen final que tendrá el nuevo ámbito urbano», aventuró el director técnico de la Sociedad León Alta Velocidad. Cómo hacerse con más suelo Respecto al sector industrial, que se concentrará en Torneros, este periódico ha confirmado que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) ya está negociando con los propietarios de los terrenos -casi todos están en menos de particulares- la adquisición de dos millones de metros cuadrados para levantar el polígono ferroviario y reubicar los talleres de material motor, contenedores y remolcado que serán desmantelados en el entorno de la actual estación del ferrocarril. «La viabilidad del proyecto y los plazos no se tocan en función de la situación que atraviese el mercado en cada momento» ALBERTO RODRÍGUEZ, director técnico de la Sociedad León Alta Velocidad TIPOS DE SUELO RESIDENCIAL EN EL ENTORNO DEL FERROCARRIL Metros cuadrados de suelo público para hacer pisos Metros cuadrados de suelo propiedad de particulares que saldrá a la venta por lotes en los próximos años

tracking