Diario de León

La Junta pretende acabar en el 2011 con los 78 grandes basureros de la provincia, pero quedan docenas de puntos clandestinos

Persisten los vertederos incontrolados en León pese a un ambicioso plan de sellado

El inventario histórico de la Junta calculaba que había 138 depósitos, la mitad que la Diputación

León

Creado:

Actualizado:

león

La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León pretende culminar en el 2011 un ambicioso plan de sellado de vertederos, que dejará clausurados un total de 78 basureros incontrolados de la provincia. Se trata de los más problemáticos y de mayor envergadura. Sin embargo, son muchos más los puntos de vertido que aún salpican el territorio. Si se tiene en cuenta el censo que ha manejado históricamente la Delegación Territorial de la Junta en León, en León habría 138 vertederos clandestinos, mientras que la Diputación ha manejado una estadística que dobla la de la Junta. Sea cual sea el número, la percepción general es que abundan los depósitos de vertidos sin control. Y lo más preocupante es que el problema afecta hasta las zonas con mayor control ambiental, caso del Parque Nacional de Picos de Europa.

Como el vertedero de Oseja de Sajambre, al lado de la carretera nacional, se encuentran muchos otros para los que no existe un plan de retirada o, simplemente, un férreo control que sancione a sus responsables, sean instituciones locales o particulares.

Según los datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente, en muchas de las actuaciones que se están llevando a cabo actualmente, se aprovecha el sellado del vertedero principal para trasladar al mismo los residuos existentes en vertederos menores, que se encuentran en el entorno próximo. «En este sentido, una obra puede contemplar el sellado y recuperación de varios vertederos», argumentan desde este departamento.

Millones por desperdicios

La inversión realizada hasta ahora supera los 15 millones de euros en el sellado de 38 vertederos. Se están ejecutando actualmente diez clausuras por un valor de 3,6 millones de euros, el sellado de un vertedero más se encuentra en licitación y hay una lista de 29 puntos de vertido cuyo proyecto de sellado está en redacción.

El Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León contempla un Programa de Clausura y Sellado de Vertederos, que plantea como objetivo el sellado progresivo de todos los vertederos, a medida que el funcionamiento de los respectivos centros de tratamiento de residuos urbanos provinciales permita la recuperación de estos entornos.

669, no todos los que son

Los inventarios realizados -”en particular la actualización acometida en el año 2006-” así como los vertederos tradicionales que se han ido sellando desde la puesta en marcha de los sistemas provinciales cifran en 669 los puntos de vertido que existían en Castilla y León, y a cuya recuperación, mediante actuaciones individualizadas o bien mediante agrupaciones, «se ha comprometido la Junta de Castilla y León a materializar en esta legislatura». El objetivo se dirige, sobretodo, a aquellos vertederos de menor tamaño y ubicados en el medio rural.

El programa de clausura y sellado de vertederos, que se financia íntegramente por la Junta de Castilla y León, prevé la finalización de las tareas de clausura y sellado en el año 2011. En el mes de julio de 2008 se habían realizado 266 actuaciones de sellado de vertederos, distribuidas por toda la geografía autonómica, que han movilizado una inversión que supera los 76 millones de euros.

En el año 2009 se continuará trabajando de tal manera que está prevista la contratación de 66 nuevas actuaciones de sellado, con especial atención, además de León, a las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, y Salamanca, que conllevarán una inversión, fundamentalmente en zonas rurales, cercana a los 49 millones de euros.

Por otra parte, se están redactando los estudios técnicos para sellar 218 puntos de vertidos y en el próximo ejercicio económico se contratará la redacción de los 94 pendientes -”18 de los cuales corresponden a la provincia de León-” para alcanzar el objetivo señalado de que estas instalaciones desaparezcan definitivamente en el año 2011.

tracking