Diario de León

La ministra defiende que las decisiones se tomaron pensando en la seguridad de las personas

Álvarez pide disculpas a la ciudadanía por una «responsabilidad compartida»

Las administraciones tuvieron poco margen de reacción tras «el cambio de predicción»

La ministra Álvarez compareció para dar explicaciones

La ministra Álvarez compareció para dar explicaciones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha pedido disculpas a los usuarios que se han visto afectados por los cortes de carreteras y el cierre del aeropuerto de Barajas, ha asegurado que todas esas decisiones buscaban garantizar la seguridad de los ciudadanos y ha subrayado que no hay «sólo un culpable». En una rueda de prensa convocada para explicar las medidas que se han tomado para gestionar la «copiosa nevada» que cayó ayer en Madrid, Álvarez ha asegurado que, desde primera hora de la mañana, el Ministerio ha tomado todas las decisiones «pensando en la seguridad de los usuarios y en restablecer la calidad del servicio en las carreteras, aeropuertos y ferrocarriles».

El temporal de nieve ha obligado a reducir la velocidad de los trenes, a impedir el tráfico de camiones en los alrededores de Madrid «como medida preventiva», y a cerrar el aeropuerto de Barajas durante algunas horas, ha explicado.

Respecto a los problemas de circulación que se han producido en los accesos a Madrid, la ministra ha dicho que la capital soporta diariamente el tráfico de más de un millón de vehículos por lo que «cualquier incidente genera un efecto dominó».

Ha citado el ejemplo de la R-3, una radial que «pese a estar limpia de nieve» ha tenido que ser temporalmente cerrada al tráfico porque Madrid estaba colapsada y no podía absorber todo el tráfico entrante de esa vía.

En cuanto al aeropuerto, Álvarez ha explicado que Barajas se ha cerrado durante varias horas «no sólo por la nieve», sino por la falta de visibilidad y por el riesgo de formación de placas de hielo, dos circunstancias que impiden que los controladores aéreos puedan realizar su trabajo con seguridad.

Preguntada por la responsabilidad de las administraciones ante una posible falta de previsión, ha respondido que cuando hay un incidente meteorológico de esta magnitud «no hay un sólo fallo, sino muchos».

«Ha habido una concurrencia de fallos de todos los responsables implicados: la Agencia Estatal de Meteorología, el Ministerio del Interior, el de Fomento, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital», entre los que «ha fallado la coordinación».

Además, todas las administraciones implicadas han tenido escaso margen de reacción tras «el cambio de una predicción meteorológica», una falta de antelación que se ha sumado al intenso tráfico de la capital, ha puntualizado.

Sobre las críticas recibidas por el principal partido de la oposición que incluso ha pedido su comparecencia en el Congreso para explicar el cierre de Barajas, Álvarez ha acusado de «tremenda frivolidad» a los políticos que han planteado el problema «como un arma arrojadiza» para deteriorar la imagen del Gobierno.

tracking