Diario de León

| Crónica | La Justicia contra los terroristas |

Fuera del parlamento tras 29 años

El juez Baltasar Garzón decide este martes si también suspende las actividades de Askatasuna y D3M, tras la anulación de las listas que fue aprobada por el Tribunal Supremo

Publicado por
R. Gorriarán
León

Creado:

Actualizado:

madrid

Cuando el Parlamento vasco abra sus puertas tras las elecciones del 1 de marzo, el salón de plenos mostrará una fisonomía distinta: no habrá, por primera vez en 29 años, escaños de la izquierda aberzale. Su espacio habitual estará ocupado por diputados de otro color político. Pero la decisión del Tribunal Supremo de este domingo de anular las listas de Democracia Tres Millones y Askatasuna no será la única mala noticia para el entorno de ETA, el juez Baltasar Garzón decidirá este martes si suspende por cinco años las actividades de ambas organizaciones, clausura sus sedes y embarga sus bienes.

La izquierda aberzale siempre ha despreciado el marco autonómico para desarrollar su actividad política, es más lo ha deslegitimado en muchos de sus escritos internos. Pero el impacto mediático que supone la tribuna de la Cámara de Vitoria y, no menos importante, los recursos económicos que acarrea participar en la vida parlamentaria acabaron por eliminar los reparos a integrase en la institución legislativa. El resultado es que en los ocho comicios autonómicos celebrados en el País Vasco desde 1980 la izquierda aberzale siempre ha estado presente aunque con distintas denominaciones.

Los antecedentes de ANV y el PCTV, invitan a pensar que Askatasuna y D3M también verán hoy suspendidas sus actividades.

tracking