Diario de León

Uno de cada cuatro presos por la violencia de género es extranjero

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | madrid

De los 6.751 presos por violencia machista que hay en las prisiones españolas, 5.169 son españoles y 1.583 de otra nacionalidad, lo que supone que uno de cada cuatro reclusos por delitos de violencia contra las mujeres -”un 23,4 por ciento-” es extranjero.

Según facilitados por Instituciones Penitenciarias, a fecha 1 de febrero de 2008 había un total 5.821 reclusos cumpliendo condena por este motivo, 4.496 españoles y 1.325 extranjeros.

Los centros penitenciarios acogen también a otros 82 presos -”81 españoles y un extranjero-” considerados por el juez como inimputables, habitualmente por motivos psiquiátricos, pero que deben permanecer encarcelados por delitos de violencia contra las mujeres. A todos los anteriores hay que sumar los 848 reclusos preventivos que permanecen en prisión a la espera de que se celebre el juicio.

Si la proporción de penados es de uno a cuatro, en el caso de los preventivos el número de extranjeros aumenta, ya que suponen más del 30 por ciento del total: 591 españoles frente a 257 presos preventivos de otras nacionalidades. La mayor incidencia de este tipo de delitos entre la población extranjera es palpable en las estadística de mujeres fallecidas el año pasado a manos de sus parejas o ex parejas.

De las 69 mujeres muertas en 2008, 39 de ellas eran españolas y 30 extranjeras, lo que representa un 43,5 por ciento del total de fallecidas por violencia machista. No obstante, la nacionalidad del agresor sigue siendo mayoritariamente española -”un 62,3 por ciento-” frente al 37,7 de nacionalidad extranjera, lo que refleja que hay un cierto número de mujeres de origen foráneo que han muerto a manos de un ciudadano español.

Según el último padrón de enero del 2008 publicado por el INE, la población extranjera que reside en España asciende a 5.268.762 de personas, lo que representa un 11,4 por ciento del total. Pese a estos datos, la mayor juventud de la población extranjera produce una sobre-representación estadística de los foráneos en las cifras de violencia de género, ya que este delito se registra con mayor virulencia en los tramos de edad de 20 a 45 años, según los expertos.

tracking