Diario de León

El presidente del PP, en el programa «Tengo una pregunta para usted», asegura que sólo apoyará medidas buenas para el país

Rajoy defiende la salud financiera y pide negociar con Zapatero salidas a la crisis

Reconoce la rectificación del PSOE en terrorismo y alaba su gestión en seguridad vial

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, participó ayer en el programa de La primera.

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, participó ayer en el programa de La primera.

Publicado por
M. Iglesias
León

Creado:

Actualizado:

madrid

«El sistema financiero español es bueno», proclamó Mariano Rajoy a los pocos minutos de empezar su interrogatorio en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted . Los ciudadanos a los que tuvo que responder el líder de la oposición durante la noche de ayer coincidieron en su preocupación por buscar salidas a la crisis económica con las que interrogaron en enero al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del PP aparcó las ácidas críticas que dedica al Ejecutivo en el pleno del Congreso y tendió la mano para negociar un pacto con Rodríguez Zapatero para buscar soluciones aunque ya advirtió que no apoyará las políticas del Gobierno porque sería «antipatriota».

Pero, a la hora de enjuiciar la intervención gubernamental en la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha, no dudó en transmitir tranquilidad y calma a los ciudadanos al afirmar que los ahorros y depósitos «están absolutamente garantizados pase lo que pase».

Recordó su apoyo parlamentario a los decretos del Gobierno para hacer frente a las dificultades de las instituciones financieras y comentó que fue informado antes de la decisión adoptada por el Consejo de Ministros el pasado domingo para avalar con 9.000 millones de euros la caja castellano-manchega.

Claridad y transparencia

Tendió la mano a Rodríguez Zapatero para acordar soluciones a la crisis económica, pero le exigió que diga «a la gente lo que pasa, que sea claro y transparente» y que plantee medidas claras que aplicar cuando las cajas de ahorros se encuentren en dificultades para poder aplicar un plan «pactado con la oposición». Por su parte, se declaró «dispuesto» a dialogar sobre el particular para asumir acuerdos con el Gobierno, pero recordó que para eso es precisa «la voluntad de las dos partes». Se quejó de que el PSOE rechace sistemáticamente las iniciativas del PP en el Parlamento y explicó que deberían ser consideradas y detalló las referidas a las pequeñas y medianas empresas y autónomos.

Pero, además, dejó claro que asumirá cualquier medida de política económica que le presente el Gobierno y pidió una «rectificación», porque sólo prestará su apoyo a medidas que considere buenas para el país, de lo contrario, considera que asumir las iniciativas del Ejecutivo que considera desacertadas sería «antipatriótico». Rajoy defendió que el Gobierno socialista no ha hecho un buen diagnóstico de la crisis económica y que ahora «se está equivocando» en las decisiones que adopta. «Se podrían hacer las cosas mejor», aventuró y defendió la política económica que aplicó el PP cuando llegó al poder en 1996. Criticó el funcionamiento del Instituto Nacional de Empleo y pidió que se abra a «iniciativas privadas».

Los aciertos del PSOE

Aferrado a su bolígrafo, Rajoy se comportó como un opositor empeñado en exhibir su conocimiento, hasta el último detalle, de todos los asuntos que se le plantearon con referencias a los ríos, productos hortofrutícolas e incluso batallas de la reconquista. En un tono de firmeza e intentando simular cercanía ante todas las cuestiones que le plantearon, respondió a más de cincuenta preguntas que le formularon 33 ciudadanos seleccionados por el equipo del programa.

Reconoció que el Gobierno socialista acertó cuando rectificó la política antiterrorista que aplicó en la pasada legislatura e insistió en diversas ocasiones en exhibir su actual pacto con los socialistas para la derrota definitiva de ETA con todos los instrumentos del estado de Derecho.

Admitió también que la gestión de la seguridad vial ha sido buena y que el Gobierno logró considerables avances en este terreno. Pero, sobre todo, elogió los esfuerzos diplomáticos de Rodríguez Zapatero en la cumbre de Chile para «arreglar lo de Kosovo» y su presencia en la cumbre del G-20.

Reconocimiento

También estuvo conciliador con el ex jefe del Gobierno, Felipe González, y dijo que «fue un buen presidente» aunque no supiera inglés, idioma que también dijo desconocer.

Se vio obligado a responder hasta tres preguntas relacionados con su respuesta a los casos de corrupción que afectan a su partido e insistió en su conocida tesis de que no puede condenar a nadie sin pruebas. Sobre el caso del supuesto espionaje en Madrid, prometió que estará a lo que decidan los tribunales de Justicia.

tracking