Diario de León

Zapatero se empeña en que el día 15 se cierre la financiación autonómica

Nuevas fricciones porque ninguna comunidad quiere perder su porcentaje

Chacón, en la reunión del Consell Nacional del PSC.

Chacón, en la reunión del Consell Nacional del PSC.

Publicado por
| madrid
León

Creado:

Actualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero ha dado instrucciones a sus dos negociadores de la financiación autonómica, Elena Salgado y Manuel Chaves, de que mantengan como fecha tope para cerrar el acuerdo sobre financiación autonómica el 15 de julio. Un plazo que a diez días vista parece improbable que se cumpla porque las negociaciones, pese a los avances, están lejos de cerrarse según dicen los protagonistas. Por si acaso, La Moncloa matiza la precisión presidencial y evita dar fechas concretas aunque garantiza que el acuerdo se cerrará «en poco tiempo».

Cinco presidentes autonómicos han pasado en los últimos días por el despacho de la vicepresidenta segunda, y varios de los que no lo han hecho tienen cita la próxima semana, pero no hay acuerdo, las espadas siguen en alto. No es una ciencia exacta porque la negociación es fluida y cambia de un día para otro, pero el Gobierno cree tener la conformidad, a falta de ciertos flecos, de un puñado de comunidades, entre ellas, Andalucía, Cataluña, Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha. Persisten, en cambio, los desacuerdos con el llamado frente del noroeste, Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria, al que se han incorporado La Rioja y Extremadura. El acuerdo con el resto, según el diagnóstico gubernamental, está más cerca que lejos.

Optimismo. El Ejecutivo es optimista y espera cerrar el pacto «en unos días», en palabras de María Teresa Fernández de la Vega, quien no cayó en la trampa del calendario. Error en el que volvió a incurrir Rodríguez Zapatero el pasado 16 de junio en Barcelona, cuando anunció que «en una o dos semanas» habría acuerdo. Ese plazo, como tantos otros, también expiró sin entendimiento. El jefe del Ejecutivo, sin embargo, insiste en el del 15 de julio, comprometido en el pasado debate sobre el estado de la nación, y ha urgido a sus colaboradores para que sea la fecha definitiva.

En el PSOE, sin embargo, reina la cautela y los dirigentes ven «muy difícil» que para ese día esté todo cocinado. El líder de la oposición, Mariano Rajoy, se tomó a chanza «la fecha mágica del 15 de julio» y se mostró escéptico con la posibilidad de que para entonces haya fumata blanca porque ve al Gobierno «desbordado y sin criterio».

tracking