Diario de León

El PP acepta el reparto de financiación aunque hoy rechazará el nuevo modelo

Los populares justifican esta incoherencia por el «chantaje» del Ejecutivo que impide que se beneficien de las mejoras las comunidades que no lo apliquen ahora

El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la reunión que mantuvo con alcaldes de su partido.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la reunión que mantuvo con alcaldes de su partido.

Publicado por
magis iglesias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El PP rechaza de plano el sistema de financiación que mañana planteará el Gobierno a las comunidades autónomas. Mariano Rajoy calificó de «gigantesca chapuza» el modelo elaborado por el Ejecutivo socialista aunque animó a sus presidentes autonómicos a actuar de acuerdo con sus intereses. Por lo tanto, las autonomías que gobierna el PP se sumarán al nuevo sistema y lo aplicarán en sus territorios aunque critiquen el método. El coordinador de los consejeros de Hacienda de los gobiernos populares, el valenciano Gerardo Camps, justificó esta aparente incoherencia por el «chantaje» al que se sienten sometidos por la decisión del Gobierno de impedir que se beneficien de las mejoras las comunidades que no apliquen ahora la nueva financiación.

«Con este modelo, el caos está servido», proclamó Rajoy en un encuentro con alcaldes de su partido ante los que expuso una crítica sin paliativos al fondo y la forma empleados por el Gobierno para cambiar el sistema de financiación de las autonomías.

«Zapatero ha actuado con la frivolidad de siempre y le ha salido una gigantesca chapuza que discrimina a los españoles de hoy y crea insolidaridad para los de mañana», declaró el líder de la oposición. Según sus palabras, el proceso ha sido un claro exponente «del como sea» que describió como práctica habitual del presidente del Gobierno.

No obstante, el PP dejará libertad a sus líderes territoriales para tomar las decisiones que más les convengan en cada caso, aunque el discurso oficial del partido sea el del rotundo rechazo al modelo. Según el presidente del partido, «las comunidades autónomas están obligadas a defender sus intereses propios, lo han hecho siempre y lo seguirán haciendo». «Y yo les animo a que lo hagan», apostilló. Porque, de acuerdo con las tesis populares, los gobernantes autonómicos deben atender a sus territorios pero los partidos nacionales y, en concreto, el Gobierno de España están obligados a defender los intereses de todos los ciudadanos.

El partido opositor considera que el sistema de financiación que tiene previsto aprobar hoy miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera es «profundamente antisocial» porque «se desentiende» de los gastos para la atención a las personas dependientes rompe la solidaridad interterritorial ya que «la mayor parte de los recursos adicionales van a las comunidades más prósperas» y además no garantiza la suficiencia del modelo, entre otras cosas.

tracking