Diario de León

Nicolás miñambres | CAtedrático de literatura

«El paisaje es la mirada, en último extremo, el paisaje es el hombre»

Miñambres ofreció un intenso viaje por las letras leonesas.

Miñambres ofreció un intenso viaje por las letras leonesas.

Publicado por
e. g. | león
León

Creado:

Actualizado:

Una especie de «aperitivo» o «adelanto» a los conceptos, nombres y lugares que irían apareciendo en las tres intensas jornadas de las que consta el congreso: Nicolás Miñambres, catedrático de Literatura, crítico de Filandón y uno de los coordinadores del ciclo junto a Alfonso García y José Enrique Martínez, sobrevoló el paisaje leonés con ayuda de una larga retahíla de textos que fueron ejemplificando, una a una, algunas de las creaciones más señeras de la literatura leonesa. Del Bierzo a Campos, de la Montaña a la Cabrera, Miñambres mostró retazos de novelas y de poemas, en un viaje cronológico que comenzó con la monja berciana Egeria (quien en el año 380 emprendió un increíble viaje a Jerusalén, que puso por escrito) y que culminó con los más nuevos y sorprendentes creadores literarios leoneses, como Ana Conejo, Pablo Andrés Escapa o Raquel Lanseros.

Entre medias, la poesía bucólica de Jorge de Montemayor; la novela caballeresca del Passo Honroso , donde comienza a aparecer el sentido documental; la explicación mítica, imperial, de la ciudad de León que hace Pedro de La Vezilla; el encuentro con el otro, con el indio y su lengua, que registra Bernardino de Sahagún; lo barroco y algo más, presente en La Pícara Justina ; el Padre Isla, con luminosos textos que casi podrían pasar por realistas, o del 98; el raro Rodrigo de Peñadura, el Quijote leonés ; Enrique Gil y Carrasco y la primera vez que asoma el sentimiento que da forma al paisaje; las desconocidas novelas modernistas de Antonio Estévez; Valle Inclán y su «paseo leonés» en La lámpara maravillosa ; Vendimiario , de Menas Alonso y sus detalles futuristas; los ecos machadianos de Leopoldo Panero; la sorpresa de Espadaña , con Crémer a la cabeza, y la altura contemporánea de Luis Mateo Díez, José María Merino, Jesús Torbado, Antonio Colinas, Julio Llamazares y Juan Carlos Mestre.

tracking