Diario de León

Reportaje | carmen tapia

La uci estará totalmente operativa a partir de enero

Los pediatras actualizan protocolos con las enfermeras para el manejo de los aparatajes de última generación

La uci pediátrica dispone de cuatro puestos de asistencia

La uci pediátrica dispone de cuatro puestos de asistencia

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Tras nueve años de «lucha», como los define el responsable de Pediatría del Hospital de León, Emilio Alvarado, el complejo asistencias ya tiene uci pediátrica, que arranca en periodo de ensayos con técnicas de analgesia y sedación que, hasta la apertura del servicio, se efectuaba en la planta. Todavía falta algo de material, la comprobación de que el aparataje, de última generación, funciona como se espera y la puesta en marcha de los protocolos de coordinación entre médicos y enfermeras. «Es el rodaje de la uci, que no sólo es contar con todos los aparatos. Actualmente estoy dando un curso a las enfermeras. Para empezar a funcionar necesito un equipo, saber a lo que vamos y que cada uno conozca su función, todo requiere de un periodo de pruebas», asegura Luis Ferrero, adjunto de pediatría y uno de los cuatro médicos que, de momento, atienden la unidad. Después del verano se incorporarán otros dos especialistas a los que se suman doce ATS y seis auxiliares de Enfermería, que supondrán un coste anual de medio millón de euros.

Pese a que la uci ya está operativa, será en enero cuando se ponga en marcha como servicio y habrá que esperar al menos un año para que esté a pleno rendimiento. «Será entonces cuando se pueda plantear la apertura de la cirugía pediátrica».

Uci mixta. La uci que inauguró ayer el consejero en León es mixta: pediátrica y neonatal. La terminación de esta obra ya no hace necesario el traslado a otro centros de bebés prematuros, atendidos en otros hospitales en los últimos meses.

El equipo está radiante. Todos apostaban por este nuevo servicio que reforzará la asistencia pediátrica en León con la vista puesta el servicio de cirugía.

El jefe del servicio, Emilio Alvarado, y el gerente del Hospital de León, Juan Luis Burón, informaron al consejero de todos los detalles de la unidad. A través de los cristales -"no permiten entrar ni hacer fotos-" se ve a un bebé prematuro. Es muy pequeño y se mueve plácidamente. «Está muy bien», dice una responsable de la unidad. El gerente no se resiste a contar la experiencia del centro tras sacar adelante a una bebé que nació con 470 gramos. Todos señalan la fotografía de la niña, que ahora tiene dos años. «En televisión salen los hospitales porque sobreviven bebés con 500 gramos al nacer, pero nosotros lo conseguimos con menos peso». Los periodistas reprochan al gerente que no se den a conocer estas noticias positivas, «somos muy modestos», aseguran.

Y como es de bien nacidos ser agradecidos, los pediatras piden a los periodistas que hagamos una mención especial a la colaboración de los responsables de las ucis pediátricas de otros hospitales como el de Córdoba, Cruces (Bilbao) y Oviedo, «que nos han ayudado con material organización y protocolos para la puesta en marcha de este servicio en León», enfatiza el pediatra Luis Ferrero.

Las ucis pediátricas son unidades centrales multidisciplinarias.

tracking