Diario de León

CARTELERA DE CINES Las aguas tranquilas de Kawase

Una escena de esta película onírica y bellísima

Una escena de esta película onírica y bellísima

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

LEÓN

VAN GOGH. 987 214 022. Miércoles, día del cine, 3,50 €

Felices 140 (HD) 16.45-18.35-20.30-22.45

El último lobo (HD) 17.30-20.10-22.45

La dama de oro (HD) 17.30-20.10-22.45

Fast&Furious 7 17.30-20.00-22.45

La serie divergente: Insurgente (HD) 17.30-20.10-22.45

Focus (HD) 20.30-22.45

Perdiendo el norte (HD) 16.45-20.30-22.45

El nuevo exótico Hotel Marigold (HD) 20.15

Pride (HD) 18.30-22.45

Cenicienta (HD) 16.45-18.35

Home: hogar dulce hogar (HD) 16.45-18.40

ODEON MULTICINES. Miércoles, Odeon Days, 3,90 €

Mortdecai 18.20-20.25-22.30-00.35

El último lobo 20.30-22.45

El último lobo (3D) 18.15

El 7.º enanito 18.20

Focus 20.15-22.15-00.15

Fast&Fur... 18.30-19.30-20.15-21.00-22.00-23.30-00.30

Insurgente 18.00-20.05-00.50

Cenicienta 18.10-20.20

Home vuelta a casa 18.25

Chappie 22.30-00.40

Perdiendo el norte 18.15-20.15-22.15-00.20

El francotiador 22.20

Kingsman 22.45

PONFERRADA

LA DEHESA. Miércoles, 4 €

Mortdecai 17.00-19.30-22.00

Home: hogar dulce hogar (3D) 17.30-19.45

Perdiendo el norte 22.30

Felices 140 17.15-19.45-22.15

La serie divergente: Insurgente 17.00-19.30-22.00

Fast&Furious 7 16.45-19.25-22.15

Cenicienta 17.00-19.30

El nuevo exótico Hotel Marigold 22.30

Obsesión 17.15

Focus 19.45-22.30

ASTORGA

VELASCO.

Fast&Furious 7 19.30-22.30

Santa María del páramo

PARAMÉS. 987 350 078

Sábado 11. Perdiendo el norte 23.00

Cistierna

MARY. 987 700 367

Sábado 11. Perdiendo el norte 20.00-22.30

VALENCIA DE DON JUAN. El lunes y el viernes 3,50 €

MULTICINES COYANZA. 987 752 602

Insurgente (2D HD) 20.00

Mortdecai (2D HD) 20.00-23.00

Fast & Furious 7 (2D HD) 23.00

Cine alicia g. arribas

Naomi Kawase vuelve a las pantallas españolas con la bellísima y trascendente Aguas tranquilas , un relato que se adentra en una realidad hasta ahora no transitada por la realizadora japonesa que rueda por primera vez el mar, «el símbolo de la madre, el elemento acuático que abraza y acuna». «Puedo decir con certeza que la belleza como tema se está volviendo cada vez más importante en mi creación. Pero nunca podremos describir o expresar lo que es la belleza con una sola palabra», declara la realizadora en una entrevista realizada desde Tokio, donde reside.

Porque Aguas tranquilas , de la autora de obras como Suzaku (1997) o El bosque del luto (2007), premiadas en el Festival de Cannes, es una completa declaración de belleza formal, una propuesta sensible y delicada donde la vida y la muerte se abordan desde un punto de vista aséptico, casi neutro, que resalta aún más su contenido emocional. Coproducida por Japón, Francia y el español Luis Miñarro (que poco después de facilitar el rodaje a Kawase echó el cerrojo a su productora, Eddie Saeta), Aguas tranquilas cuenta la historia de amor de dos adolescentes, Kyoko (Jun Yoshinaga), cuya madre está muriendo, y Kaito (Nijiro Murakami), un chico callado y solitario que no asume la separación de sus padres. «Simbólicamente, el elemento del mar en la película resuena con lo que la madre representa; estos chicos parecen estar explorando más en sus vidas cuanto más son abrazados por este mundo vasto y profundo de la mar/la madre», explica la directora, quien reconoce que la escena en la que ambos nadan desnudos y que da origen al cartel anunciador de la cinta es una de sus favoritas. De la misma generación de brillantes cineastas como Nobuhiro Suwa o Hirokazu Kore-eda, Kawase (Nara, Japón, 1969), fue una niña abandonada a la que crió y educó una madre adoptiva y solo hace unos años supo que su familia provenía de esta paradisiaca isla tropical donde rodó Aguas tranquilas , Amami-Oshima, una especie de cuenta pendiente, explica la directora, que se ha saldado con creces. Sobre todo porque están en la cinta las tradiciones más ancestrales en torno a la naturaleza, desde las fiestas que sus habitantes celebran con motivo de la luna llena de agosto a los cantos y danzas con los que acompañan la muerte, un fascinante ritual que emociona y envuelve al espectador de la mano de Kawase.

«La vida y la muerte son cuestiones universales, en algún momento hay que enfrentarse a ello; es inevitable para nosotros, como seres humanos —asegura— enfrentarnos y explorar estos temas tan duros».

tracking