Diario de León

| Crítica | Televisión |

Astros en la pequeña pantalla

Juan Pérez Mercader, director del Centro de Astrobiología del CSIC

Juan Pérez Mercader, director del Centro de Astrobiología del CSIC

Publicado por
José Javier Esparza
León

Creado:

Actualizado:

Carlos Dávila llevó la otra noche a su Tercer grado de La 2 a uno de esos invitados que nunca decepciona: el científico Juan Pérez Mercader, director del Centro de Astrobiología del CSIC, que fue allí a hablar de Marte. Ese centro es el primer complejo no estadounidense de investigación asociado al Instituto de Astrobiología de la NASA, y ha sido una de las grandes apuestas en política científica del Gobierno de Aznar. No hay periodista en España mínimamente interesado por la divulgación científica que no conozca a Juan Pérez Mercader. Yo le conozco desde hace diez años, en un encuentro de físicos de primer nivel para hablar de la «reversibilidad del tiempo», asunto que al profano le suena a la máquina de Wells, pero que es un concepto vinculado al eventual comportamiento del universo después del big-bang : si pasado el impulso hay contracción (el llamado big-crunch ), entonces el tiempo «se dará la vuelta» y debería contar hacia atrás; si no, el tiempo irá indefinidamente hacia adelante. En su día los conservadores encontraron en esto un argumento para negar el progreso, mientras los progresistas veían una metáfora del progreso indefinido. Era un debate típico de los setenta. Hoy sabemos que la expansión indefinida del universo no es metáfora de nada, sino que lleva en sí una promesa de muerte. Todo eso sin contar con la transformación del sol en una gigante roja que nos achicharrará sin contemplaciones, según nos anunció Pérez Mercader con esa singular simpatía que él se gasta. Al final, lo que hace de la ciencia un trabajo digno no es la explotación de la materia, sino el amor a la naturaleza y a sus leyes. Así pues, una excelente entrevista.

tracking