Diario de León
Película correctamente narrada, pero carente de emoción

Película correctamente narrada, pero carente de emoción

Publicado por
Miguel A. Fernández
León

Creado:

Actualizado:

Al cinéfilo Garci le traiciona la nostalgia, su apego al cine de maneras antiguas, tanto, que acaba pareciendo anacrónico pese a algunas chispas de luz, y sobre todo a la escenografía del gran Gil Parrondo, que en sí mismo vale toda la película con el añadido de un puñado de actores que ya se sabía que podrían con sus personajes. Garci incluso recupera a veteranos (y muy solventes) actores de teatro, secundarios que la memoria nos remonta a los Estudio 1 de cuando la tele era en blanco y negro. Si a eso añadimos su apego al melodrama tristón, pero higiénico y con mucho detergente, saldrá este Tiovivo c. 1950 , que en casi dos horas y media acaba pasando del estado de autocomplacencia (a Garci le dio la gana de hacer esta película, y la hizo, sin ojear el mercado, y eso tiene su mérito) al de celuloide plúmbeo. Una pena porque sabe a vieja cuando no tenía porque serlo. Su estructura es coral, pero en las antípodas de Vidas cruzadas o derivados. Los numerosos personajes tienen cuerpo y cabeza, pero son sus motivaciones las que les aproximan más a la caricatura o a la anécdota que al cine de altura. El muy curtido y notable guionista Horacio Valcárcel se ayuda del propio Garci para trazar una radiografía de aquellos primeros 50 que apuesta por una mirada más realista en cuanto a la situación social y política. Pero le falta emoción, se muestran incapaces de conducirte al moqueo aunque algunas subtramas se prestaban a ello. Impecable de dirección artística y de dirección de actores, este Tiovivo c.1950 quizá llegue a ser arqueología viva dentro de cincuenta años. Ahora mismo, el Tío está más muerto que vivo. TIOVIVO C. 1950: Dir: José Luis Garci. Int: María Adánez, Alfredo Landa, Ana Fernández. 105 minutos.

tracking