Diario de León

De viaje a

la bañeza

Esconde miles de secretos. Artísticos, culturales, teatrales, gastronómicos...Una ciudad que atrapa y quiere sorprender. Con una buena mesa y la Feria del Chorizo, este puente la ciudad es punto de encuentro y referencia para productores y público. La tartera, las tapas y las actividades lúdicas ofrecen decenas de alternativas para alimentar cuerpo y alma

La Tartera de la Feria es una de las claves del éxito del evento. El lunes, y por tres euros, las patatas fritas, con huevos y chorizo serán un manjar para disfrutar en la plaza Mayor, donde, a lo largo de todo el puente, los expositores también ofrecerán

La Tartera de la Feria es una de las claves del éxito del evento. El lunes, y por tres euros, las patatas fritas, con huevos y chorizo serán un manjar para disfrutar en la plaza Mayor, donde, a lo largo de todo el puente, los expositores también ofrecerán

Publicado por
a.g. valencia
León

Creado:

Actualizado:

L a Bañeza esconde miles de secretos. Artísticos, culturales, teatrales, gastronómicos.... Una ciudad que atrapa y quiere sorprender. Con una buena mesa, un plan perfecto o decenas de alternativas para volver. La ciudad es coqueta y sabe llegar al visitante. Agradable, cercana y a un paso de León. Por eso si alguien aún no sabe de lo que hablamos este fin de semana tiene una excelente oportunidad para comprobarlo in situ.

De sábado a lunes, el día 2 es festivo, trece empresas participarán en la Feria del Chorizo, una cita que llega a su quinta edición deleitando a los sentidos, dando la bienvenida al buen tiempo y ampliando las alternativas de ocio del primer puente de mayo.

El evento, una feria ya bien consolidada y que se ha convertido en un referente entre los productores y el público, incluye concursos como el de recetas a base de chorizo curado y chorizo fresco. La perla de la cita es la Tartera de la Feria, una degustación a la que nadie dirá que no. El menú lo compondrán las patatas fritas, el chorizo asado (podrá solicitarse sin lactosa) y dos huevos fritos. Un manjar del que nadie reniega. Además, esta edición contará con demostraciones en directo, principalmente, dirigidas a los más pequeños que conocerán como se elabora este producto, que antaño en cada casa era una parte esencial y llenaba miles de despensas tras la matanza del gocho. Como ya es habitual, a lo largo de lo tres días de feria habrá varios sorteos de lotes de productos.

Para seguir complaciendo a los sentidos, durante lo tres días los expositores ofrecerán la tapa de la feria, de modo que los productores repartirán pinchos, agua o vino, a un euro, y si es con cerveza a 1,5. Tres días para disfrutar de un producto muy nuestro y del buen ambiente en la plaza Mayor.

Para que la feria salga redonda, el corazón de la ciudad acogerá a productores de la zona y otros tantos llegados de provincias como Cáceres, Salamanca, Zamora o Guadalajara. El objetivo de la cita es promocionar el sector cárnico, que tan buenas referencias tiene en La Bañeza y en todo León. De ahí que a muchos de los productores la cita les sirva para abrirse nuevas vías o ganar clientela.

La feria piensa en alimentar el cuerpo pero también en dar otras alternativas culturales. Por eso en su vertiente mas lúdica, el teatro municipal acoge mañana la representación de La Pícara Justina . La obra arrancará a las 20.30 horas sacando su lado mas cómico. Las entradas ya pueden adquirirse, pero también estarán disponibles en la taquilla del teatro el mismo día de la representación.

Y si por faltara algún ingrediente a esta receta, el domingo la marcha a Castrotierra en bicicleta dejará la huella de una tradición de más de 30 años pedaleando, el lunes la carrera de El Salvador reunirá a los mejores runner de la provincia... Suma y sigue.

tracking