Diario de León

EDITORIAL | Salud, negocios... y la necesaria seguridad jurídica

Creado:

Actualizado:

«No hay contraposición entre salud y negocio», aseguró ayer el presidente del Gobierno al anunciar que el país se abre al turismo extranjero a partir de julio. Garantiza seguridad para los que llegan y para los españoles, pero está en el aire qué pasará con la anunciada cuarentena que ha espantado a los viajeros extranjeros hacia otros países, fundamentalmente Italia y Grecia. Una situación que ha hecho saltar todas las alarmas en el sector hostelero nacional, y amenaza con hacerle perder la temporada.

Los viajeros ya están haciendo reservas en otros países, mientras la incertidumbre que gobierna todas las decisiones que se toman en España no hace sino poner piedras en un camino de recuperación que ya de por sí se presenta terriblemente complicado, especialmente para las actividades turísticas.

La lógica cautela tiene que ir ya acompañada de una necesaria seguridad, porque la confianza, sanitaria y de servicio, es la única receta con la que puede empezar a reanimarse la economía. Perder la caja del turismo veraniego sería un terrible desastre. Y la timidez con la que los bares comienzan a responder a la libertad para abrir es todo un indicativo de que aquí hay aún muchas cosas por resolver.

Otra de las medidas anunciadas al fin ayer por el presidente es el pago del Ingreso Mínimo Vital a partir del mes que viene. Miles de familias, en una emergencia sin precedentes, dependen de esta ayuda para salir adelante.

La credibilidad de la eficacia en la gestión del Gobierno queda supeditada ahora a que estos fondos lleguen a sus destinatarios de manera rápida, y no se pierdan en los vericuetos de la burocracia más de lo necesario. Ahí está el ejemplo de los Erte, con la asfixia de miles de ciudadanos que llevan más de dos meses sin ingresos. Y así siguen.

tracking