Diario de León

CANCELACION DEL CONCIERTO DE MIGUEL BOSÉ EN LEÓN

Publicado por
HÉCTOR ÁLVAREZ ZAPATA
León

Creado:

Actualizado:

"Hoy en este día de otoño, cuatro meses después de julio, llegó a mis oídos una noticia que tampoco debería calificar como noticia, la verdad, porque no es la primera vez que alguien de la industria musical, aquella que tanto se queja de que la gente no acuda a sus conciertos ni compre música original, decida suspender un concierto por razones de fuerza mayor, algo que me permitiréis que dude que sea verdadero dado que también llegó a mis oídos el tan posiblemente infundado como también posiblemente verdadero rumor de que se había suspendido debido a que se vendieron pocas entradas. El artista, Miguel Bosé, es un artista comprometido que se preocupa por el arte y que según creo le gusta complacer a sus fans que llevan a día de hoy cuatro meses esperando que este noble papito les enseñase su modo de andar y su look cha cha chá, pero lo único que consiguieron es que les dieran bambú. En efecto, yo desde aquí acuso sin ningún remordimiento de conciencia a don Miguel Bosé por el poco respeto que ha presentado hacia su público, algo que ya había sucedido anteriormente con otro concierto, pero eso no nos aporta nada al conjunto del artículo, pero es otra prueba más de que el público es para los artistas, dicho de una manera suave, tonto. En verdad yo también quiero acusar a la industria musical, porque habla de reivindicaciones económicas cuando sólo viven para querer y para poseer, para vivir el lujo y claro está para obtener la estimación de la gente. Mientras uno de estos "Artistas" gana millones de euros en su casa de Miami el resto de la gente tiene que hacer lo que buenamente puede para poder disfrutar de un poco de su panacea, para los artistas, de su música. También yo desde aquí acuso a la sociedad general de autores y editores por ponerle precio a la "Cultura" y por intentar hacer ver que lo que es CULTURA sin comillas NO es "cultura", y lógicamente por actuar como una sociedad estamental de principios del siglo XVIII en el que el verdadero arte está por debajo de los artistas privilegiados A todas estas personas les voy a abrir los ojos: Vincent Van Gogh, uno de los mayores representantes del postimpresionismo, murió de hambre. Benito Pérez Galdós, un escritor realista nominado a premio nobel, pasó sus últimos días ciego y murió de hambre. Gabriel Celaya, un poeta que resistió durante la posguerra, murió de hambre. ¿Qué habéis hecho vosotros?¿Tenéis tan poco dinero como para ser reales artistas? Porque el verdadero artista es humilde, es servidor y está al servicio del arte y de la humanidad. Y yo quiero terminar esta leve crítica acusando desde aquí a la sociedad, incluyéndome a mi mismo, por dejarse llevar, por no superponerse, por no darse cuenta de que son simples marionetas en manos de las grandes marcas y teniendo que aparentar considerar el no-arte arte para no caer en el pozo de la incultura. No quiero terminar este artículo que estoy orgulloso de mi manera de apreciar el arte y de saber distinguir un Caravaggio de un Molandi. Y recordad, que es importante que todo el mundo coma, pero más importante es que todo el mundo sepa".

tracking