Diario de León
Publicado por
JOAQUÍN TOMÁS FORTUNATI CENDRERO
León

Creado:

Actualizado:

Cambio de costumbres. El otro día leí una noticia que se puede considerar como un cambio en hábitos y costumbres tradicionales desde pequeñitos. Resulta que los niños aprenden a manejar un smarthphone móvil inteligente de última generación, mucho antes que abrocharse los cordones de los zapatos. Pues bien, después del último estudio realizado entre 2200 madres de aproximadamente diez países, resulta que los niños entre dos y cinco años, aprenden a manejar el ordenador y los aparatos que tienen en casa como el móvil antes que realizar prácticas habituales como pueden ser vestirse o amarrarse los cordones de los zapatos. Esto mismo lo he podido apreciar en el colegio mirando y observando a los niños pequeños de tres años. Cuando coincido con ellos por la mañana temprano, a la hora de entrar en la clase, puedo apreciar lo difícil que es para ellos quitarse los chaquetones y colocarlos en sus respectivas perchas y después lo bien que se manejan todos con cualquier aparato relacionado con la informática. Las costumbres están cambiando y lo que antes se consideraban como normales son sustituidas por otras que hasta hace poco ni se pensaban que iban a existir. Las nuevas tecnologías están haciendo estragos entre los más jóvenes sobre todo y estamos asistiendo a un cambio total en las costumbres de siempre. Esto tiene su parte buena y mala, puesto que considero que todo es necesario y que hay cosas que no se deben perder por muy avanzados que nos consideremos. Me acuerdo cuando estudiaba informática que me absorbía de tal manera que todo el tiempo que le dedicaba era poco, por eso hay que tener cuidado porque un niño puede estar todo el día enganchado si no tenemos cuidado. Entre las personas adultas está pasando algo parecido y quizá nos estamos olvidando cosas necesarias y las hemos cambiado por otras que consideramos mejores. Por ejemplo escribir una carta o un escrito con un bolígrafo. Muy pocas personas utilizan este método para escribir, puesto que todo el mundo tiene su portátil y es mucho más cómodo realizar el escrito con él y después pasarle la corrección ortográfica sin problema alguno. Lo malo es cuando no tenemos el ordenador a mano y nos vemos obligados a coger lápiz y papel para hacerlo. Ahí vienen los problemas, las preocupaciones y las dudas. Así se ven algunos manuscritos que dan verdaderamente pena leerlos por la cantidad de faltas que presentan. Creo que por muchos avances que tengamos, no debemos olvidar algunas cosas que las considero totalmente necesarias para simplemente defenderse en la vida. Hoy día los críos pueden saber manejar muchos ordenadores pero es mejor que no abran la boca porque no saben expresar medianamente una idea puesto que como leen muy poco, tiene un vocabulario tan básico que prácticamente manejan un mínimo número de palabras que son con las que tristemente se defienden en su vida diaria. Se me ocurre una frase para no caer en el peligro de las nuevas tecnologías: "No dejes que la informática se meta tanto en tu vida hasta el punto de anularte como persona". Joaquín Tomás Fortunati Cendrero Técnico analista en informática de gestión

tracking