Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Estimado Sr. Director: He de confesar que no soy lectora asidua de su periódico. Pero, gracias a todo esto de las nuevas tecnologías y las redes sociales, de vez en cuando llega a mí alguna nota de mi interés. Hace escasamente una hora, leí este artículo: "Los usuarios pagaran parte del coste de muletas, sillas de ruedas y taxis para ir a rehabilitación". Antes que nada, les sugiero una rápida revisión gramatical, ortográfica y tipográfica. Los problemas de las prisas, me imagino, perfectamente subsanable. Lo que más me ha llamado la atención (y no en el buen sentido, lamentablemente) es la oración con la que inician su reportaje: "Los usuarios de la Sanidad pública tendrán que pagar parte del coste de las muletas, sillas de ruedas u otros aparatos ortopédicos que necesiten, así como los productos dietéticos que consumen las personas diabéticas o celíacas". Lamento decirle, señor Director, que le han informado mal: los celíacos ya llevan mucho tiempo pagando por su tratamiento. Por si acaso, le pongo al día: la celiaquía es una intolerancia permanente al gluten cuyo único tratamiento posible es la supresión absoluta del gluten en la dieta. Las pocas ayudas que había y que sólo estaban disponibles en algunas Comunidades Autónomas son cada vez más escasas (si es que no han desaparecido ya) por falta de presupuesto. La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) edita cada año un informe de precios en el que hacen una comparativa entre los productos específicos sin gluten y su equivalente con gluten. La diferencia es escalofriante, hasta el punto de que un celíaco se gasta en la cesta de la compra 1500€ más al año que un no celíaco. Además, como la celiaquía es una circunstancia genética, muchas familias tienen a más de un miembro con esta intolerancia entre los suyos, así que multiplique esos 1500€ por el número de celíacos que puede haber en una familia. Mucho, ¿no? Y, como le digo, prácticamente no contamos con ayuda alguna. Otro dato más: el pan sin gluten se grava con un impuesto del 8%, mientra que el pan "común", como artículo de primera necesidad que es, se grava con un impuesto del 4%. ¿Por qué para los celíacos no es de primera necesidad y para los demás sí? ¿O resulta que ahora ser celíaco es un lujo? De hecho, hace poco más de dos meses, un grupo de celíacos y familiares de celíacos, unidos en una Plataforma y por iniciativa propia, presentó ante el Congreso una ILP "Ley Celíaca Española", en la que se comentaba este asunto del IVA, y fue una de las razones por las cuales fue denegada. No me voy a extender más a este respecto, tiene usted toda la información en su página web oficial: http://www.plataformaleyceliaca.org/ Desde luego, los recortes que se están llevando a cabo son espeluznantes, y estamos viendo cómo poco a poco vamos perdiendo ciertos derechos que costó mucho en su día conseguir. Pero recuerde que muchos de ellos no se han conseguido aún, y que algunos llevamos bastante tiempo en esta lucha que, dicho sea de paso, parece que se endurecerá cada vez más. Reciba un cordial saludo, Daniela Faccio Peláez.

tracking