Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

¡ VILLALAR NO! Francisco Iglesias Carreño Del Instituto de Estudios Zamoranos FLORIAN D´OCAMPO La funesta mania, y ya antigua intencionalidad, que nos rodea/cerca/constriñe por doquier, de hacer de algunos grupos políticos ( y mentados lideres) ,cuyas situaciones ideológicas respetamos al máximo, en atención a sus resultados electorales y los subsiguientes hechos ejecutivos y/o administrativos , unos pretendidos/presuntos/supuestos focos de conocimiento/sabiduría/ entendimiento, nos esta llevado, en muchas ocasiones, a situaciones esperpénticas/ astracanantes/kafkianas. Cuando ya, en el tiempo pasado ( próximo y remoto), hemos dicho, de forma directa/explicita/rotunda, un categórico: ¡NO A VILLALAR!, nos ha dado la impresión ( ¿acaso solo la impresión ?) de no haber sido entendidos/comprendidos/vehiculados en nuestras argumentaciones que, posiblemente,es un suponer, se han ubicado como parte de la controversia escueta, meramente política, y es por ello que, nuevamente, matizamos ahora con el ¡VILLALAR NO!, en la argumentación pasada, sobre nuestra inicial postura. En el año 1521 {Siglo XVI, y por tanto ambiente integral (social, cultural, político, militar y económico), de tal momento de la edad Moderna} se producen, en el territorio hispánico, al mismo tiempo: (1º) EL LEVANTAMIENTO DE LAS COMUNIDADES {iniciado en 1520} (2º) LA INVASIÓN, POR NAVARRA, DE LOS EJERCITOS FRANCESES {como episodio de la Guerra de cuatro años 1521-1526} Esta doble situación viene siendo ocultada en atención a ignotas responsabilidades culturales/educativas/eruditas, que desconocemos su pretensión final, pero que inciden, ¡obvio está!, en la completitud referencial global del momento histórico. Por tal doble concreción bélica, los ejércitos de Carlos I tienen que estar atendiendo dos frentes de batalla dentro de su propio territorio (además de otras situaciones fuera en el Milanesado, etc), y la gravedad que tal confluencia supone. Las Comunidades, ¡esta probado!, tienen una relación con las potencias europeas y, en concreto, con el Reino de Francia, cuyo Rey Francisco I es acérrimo adversario de Carlos I. Por ellos tenemos que: [A] Mientras la ciudad de PAMPLONA esta siendo tomada por los franceses, los Comuneros están socavando la autoridad de Carlos I en sus dominios; [B] Mientras toda NAVARRA ha sido tomada por las tropas francesas, los Comuneros prosiguen en su ataque a Carlos I. [C] Mientras la ciudad de LOGROÑO esta siendo sitiada por los ejércitos franceses existe una colaboración (con intercambio de mensajes por medio de correos y espías), entre el rey Francés y los dirigentes Comuneros. [D] Mientras acontece la BATALLA DE NOAIN (1521), entre Carlos I (españoles) y Francisco I (franceses), los Comuneros siguen produciendo hechos bélicos en contra del gobierno de su soberano. Tal comportamiento de los Comuneros, ¡que esta documentado!, es del conocimiento directo de Carlos I, y el mismo es sinónimo, en aquellos momentos del Siglo XVI, de alta traición. Si a ello añadimos que sus ejércitos eran mercenarios (por lo tanto no de base popular), que sus dirigentes fueron miembros de la nobleza (que no encontraron acomodo/influencia/negocio después de la marcha de España de Fernando de Habsburgo) y que, como otros muchos de la época, poseían esclavos ( Maria de Padilla tuvo que vender los suyos para proseguir con la financiación de la sublevación de Toledo ), el intentar de pasar tal proceso por una situación interna ( en exclusividad ) de la España de la época ya no cuela. Menos aún, en nuestro criterio, el asemejarla a revoluciones contemporáneas, por mucho que sea el interés en arropar un invento territorial híbrido, muy posterior a la promulgación de la CONSTITUCIÓN´1978, que tuvo lugar después del 23-F(1981) y que, sabido es, fue elaborado ( el 31-7-1981 ) después del “reconocimiento constitucional a todas las regiones de la España Nación” , ¡a toda ellas sin excepción alguna!, efectuado por la Voluntad Soberana de la Nación Española en el referéndum constituyente de 6-12-1978 [ No se puede seguir manteniendo que la voluntad ciudadana de las Regiones Históricas de Castilla La Vieja y del Reino Leonés, no se determinaron en 1978 y que su voluntad democrática, ¡su libre voluntad democrática de 1978!, se mantuvo hibernada hasta 1981 y a expensas de la voluntad partidista de acuerdos coyunturales ] El ¡ NO A VILLALAR !, es un no razonado, en un ¡VILLALAR NO!, es un no documentado.¡ y datado!, es un no cultural, es un no educativo, es un no social y, por supuesto, es un no político. y es una alerta, desde un no económico, para no caer en trágalas centralistas, ciertas o presuntas, de la urbe de Valladolid ( como parada y fonda de todo ) y/o Madrid, en la suposición de la acción de pretendidos e ignotos lobbys, u otras consideraciones del intrincado mundo de la economía.

tracking