Diario de León

PRÓXIMA PREGUNTA

pedro serrano

cartas al director

Creado:

Actualizado:

www. diariodeleon.es

c Pedro Serrano escribe sobre los ‘Bulos’: «Vivimos en una era de información instantánea, donde las noticias se difunden a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, esta facilidad de acceso a la información también ha dado lugar a una proliferación de desinformación y bulos.

El problema es que estos, a menudo, se propagan más rápido que las noticias verificadas y pueden tener consecuencias perjudiciales para la sociedad.

La desinformación generan confusión y, a veces, miedo; pero también desconfianza en la política, en determinados sectores sociales, las instituciones y la ciencia. Además, pueden influir negativamente en las decisiones de las personas, desde las elecciones políticas hasta las medidas de salud pública que pueden poner en peligro vidas.

Se equivocan gravemente, quienes amparándose en la libertad de expresión fabrican infundios para perjudicar a personas o instituciones. Todos, desde los medios de comunicación hasta los usuarios individuales de las redes sociales, debemos asumir la responsabilidad de verificar la información antes de darla por cierta y compartirla.

Necesitamos fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática para poder discernir entre hechos y ficción. Única forma de combatir la información tóxica que envenena la convivencia».

c Diego Sáenz de Miera Montalvo titula su carta ‘Entre la estabilidad y la fragmentación’: «España se encuentra en un momento crucial de su historia política. En los últimos años, el país ha experimentado una serie de cambios que han sacudido la situación política tradicional y han dado lugar a una mayor fragmentación.

Una de las características más destacadas de la política española en la última década ha sido el surgimiento de nuevos partidos políticos que han desafiado el bipartidismo dominante, como podría ser Unidas Podemos y Ciudadanos, junto con la creación de partidos regionalistas en comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco. Esto, ha llevado a un Congreso de los Diputados más diverso que nunca antes.

Este tipo de gobiernos se han convertido en la norma, y la negociación son ahora indispensables para la toma de decisiones. El caso más reciente y relevante es el gobierno liderado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en coalición con Unidas Podemos.

Además, la cuestión territorial sigue siendo uno de los principales desafíos para la política española. El conflicto en Cataluña, marcado por el referéndum de independencia de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia, ha puesto a prueba la cohesión del Estado español y ha generado un intenso debate sobre el modelo territorial y la relación entre el gobierno central y las comunidades autónomas.

En resumen, España se encuentra en una encrucijada política en la que la estabilidad y la fragmentación son dos fuerzas en conflicto. El desafío para los líderes políticos y la sociedad es encontrar un equilibrio entre la diversidad y la cohesión. El destino político del país está en juego, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para superar los desafíos que se avecinan».

¿Apoyaría que se cobrasen peajes en las autovías como

ha vuelto a plantear el

ministro Óscar Puente?

SÍ 11%

NO 89%

Cree acertado que Borrenes actúe por

su cuenta para implantar el aparcamiento de

pago en las Médulas?

tracking