Rigor leonés para mejorar las vacunas
En la medicina también son importantes las nuevas tecnologías para el análisis científico de los datos. Asuntos que pueden permanecer de algún modo en un conocimiento generalizado de la ciudadanía, merecen traspasar la fronterar hacia lo científico para concretar cuáles son sus contenidos reales. Eso es lo que ha liderado un leonés, Estanislao Nistal, como investigador principal de un grupo que ha realizado un metaestudio sobre la vacunación contra la gripe. El dato más concreto, evidente y que requiere atención de la sociedad es que con la inoculación se consigue reducir la mortalidad derivada de esta enfermedad en un 50% cuando se trata de casos graves. Sin duda, este hecho probado con números debe empujar a los ciudadanos con situaciones de riesgo a animarse a presentarse en los puntos de vacunación. Pero también a las instituciones públicas a mejorar las campañas que lamentablemente no suelen tener el éxito deseado. Parece fundamental que se haga extensivo a la ciudadanía ese conocimiento garantizado de la importancia que tiene la prevención para minimizar los problemas derivados de una enfermedad que cada invierno azota a la sociedad sin que haya otro medio para combatir unos efectos que en algunos casos llegan a suponer la pérdida de vidas.