Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Bulos y chismes (deporte nacional)

Desde que el mundo es mundo al ser humano le ha encantado dar noticias, ser el primero en comunicar algún suceso divertido, chismoso o de carácter morboso, nos satisface contemplar la reacción del que nos escucha y ser protagonistas de su estupefacción. Nos complace, es así, y que levante la mano quien esté libre de dicho «pecado», y cuando el chisme o rumor en cuestión va cargado de cosas negativas, está asegurado que correrá de boca en boca como un reguero de pólvora. Hoy en día con las nuevas tecnologías, propagar un chisme o bulo, es tremendamente fácil, y rápido. Abres tu correo y de repente te topas con un enunciado llamativo que te incita a que leas alguna noticia desgarradora, o te pone en alerta de un virus que va a destruir tu disco duro, o como la última que he recibido yo, de una chica a la que después de ser seducida, le han extraído órganos dejándola sumergida en una bañera llena de agua helada, dando reseñas incluso del director de un hospital. La verdad es que la credulidad humana no tiene límites y por lo menos un 70% de internautas tiene problemas para distinguir un bulo de una noticia real, debo admitir que me encuentro entre ellos, o por lo menos hasta ahora.

Una de las finalidades de estas noticias que nos sorprenden a diario, pueden ser de variada intencionalidad, las personas que lo difunden se sienten poderosas, al ver que lo que lanzan hay gente que está dispuesta a creerlo a pies juntillas, y al minuto va a recorrer cientos de destinatarios, jugando con la buena voluntad y tocando la fibra sensible de quien lo lee, también desacreditar, a alguien o a algún producto. Y en estas cosas es lo que decía aquel refrán de mi abuela, «Cría fama y échate a dormir», y nosotros les hacemos el juego al reenviar al instante a toda nuestra lista de contactos. La finalidad estrella es la de hacerse con direcciones de correos que nosotros les facilitamos tan ricamente con el simple acto de darle a la teclita de reenviar, estos cazadores de correos consiguen nuestros datos personales, y los de todos nuestros contactos para luego comerciar con ellos o utilizarlos para fraudes cibernéticos. La cultura de contrastar la información, no está muy arraigada en nuestro país, que por cierto es el que tiene el porcentaje más alto en Europa, en lanzamiento de bulos o hoaks a la Red. Creo que debemos desconfiar de tanta historia, intentar buscar información en la Red y a falta de ganas o tiempo, no hacer reenvíos masivos, nuestros contactos nos lo agradecerán. Vamos a intentar ponérselo difícil a toda esta gente que se divierte o lucra a nuestra costa.

Asun Jiménez Colón.

correo electrónico

Ciclistas sin control

Uno quisiera una ciudad en la que la bicicleta fuera la dueña y señora. Sí, pero dicho esto, mientras tanto, lo que no es de recibo es que los ciclistas invadan las aceras y den sustos, y más que sustos, a los viandantes. Más control, por favor. la bici para el que se la trabaja... bien.

J. Gutiérrez. león

tracking