Diario de León

CON VIENTO FRESCO

Pisando fuerte

Publicado por
JOSÉ A. BALBOA
León

Creado:

Actualizado:

El ruido de los aviones, de los controladores, de las alarmas del Gobierno y otras muchas interferencias no han permitido escuchar el informe Pisa 2009 sobre la calidad de nuestro sistema educativo. No es que con el ruido se pretendiera tapar el informe ¡qué va!, a estas alturas lo que le pase a la educación es algo que le resbala al gobierno socialista ¡bastantes problemas tiene él, como para preocuparse de estas nimiedades!. Toda su política educativa -la de Logse (1990) y la LOE (2006)- ha sido un fiasco por una filosofía educativa equivocada, que nos ha dejado en los puestos de cola de los países de la Ocde. Los informes Pisa se hacen, por encargo de los gobiernos, cada tres años a alumnos de 15 años y sobre varias materias de conocimiento (lectura, matemáticas y ciencias naturales); son, por tanto, un buen indicador.

No todo está perdido, al menos por estos lares. Una de las consecuencias del actual modelo autonómico, ese que no rompe España pero aleja cada vez más a unas comunidades de otras, es la distancia entre ellas en muchos aspectos de la vida social, por ejemplo la educación. Castilla y León amplía el margen que ya obtuvo en informes anteriores, poniéndose a la cabeza de España (511 puntos frente a 484) y superando la media de los países de Europa. El último informe muestra que no es sólo el dinero que se invierte en educación lo que mejora la calidad, sino cómo se invierte, qué planes concretos se realizan para solucionar deficiencias, la calidad del profesorado, la disciplina en los centros. Castilla y León (6.600 euros/alumno) está muy por debajo de muchas comunidades, por ejemplo el País Vasco (9.835 euros/alumno), en inversión educativa pero obtiene buenos resultados ¡Algo tendrá el agua cuando la bendicen!.

Esta educación puntera no es de ahora. Castilla y León ha sido tradicionalmente una cantera de estudiantes. Quizá porque aquí siempre hubo una amplia oferta educativa, pública y privada, o porque no había otra alternativa en una tierra de duros horizontes. ¡Cuántos maestros hemos dado a Cataluña y el País Vasco en otros tiempos! Las pocas perspectivas de encontrar un empleo muchas veces desaniman a los jóvenes al estudio, pero la escasa preparación también es un terrible hándicap. Antes, algunos empleos bien remunerados para los que no se requerían estudios atrajeron a muchos jóvenes con escasa preparación. Hoy, con la crisis, la cosa ha cambiado: todo está mal, pero los sin estudios están aún peor. En nuestra comunidad, los jóvenes o sus padres saben que hay que prepararse aunque luego está tierra sea una madrastra que abandona a sus hijos a su suerte. Emigramos pero esto también nos hace más fuertes y más emprendedores.

tracking