Diario de León

EDITORIAL

La Caja afronta otra semana clave

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, informará hoy al consejo de administración de los pasos dados en el intento de fusión con Unicaja, en realidad una de las pocas salidas que le quedan a la entidad, por no decir la única una vez rotas las negociaciones con Banco Mare Nostrum, para cumplir la exigencias impuestas por el Gobierno en su plan de reconversión del sistema financiero español. Del Canto pondrá sobre la mesa la situación de negociación ya avanzada ayer por este periódico: 60%-40% en el reparto accionarial en favor de la entidad andaluza, sede única en Madrid -"una imposición del Banco de España, que tutela el proceso, para evitar nuevos y siempre acalorados debates sobre territorialidad-", Braulio Medel en la presidencia y Evaristo del Canto como consejero delegado con el mismo poder ejecutivo, de manera que se garantice la defensa de los intereses de España-Duero en la entidad resultante de la fusión fría.

No parece un mal escenario a la vista de la situación general -"los expertos creen que sólo Bankia y Banca Cívica tienen posibilidades de salir al Bolsa para capitalizarse-" y del difícil horizonte que traza para España la autoridad bancaria europea en cuanto al fin de la crisis, al menos hasta el año que viene, y la evolución del desempleo, que eleva hasta el 22%, unos cinco millones de parados según sus cálculos. Esa previsión ha retraído a los inversores institucionales, que no moverán ficha hasta ver cómo resisten las cajas los escenarios más adversos, la llamada prueba de esfuerzo que precederá a la redefinición del sector en septiembre. Mucho antes, el próximo lunes, deberá estar definida la hoja de ruta de cada entidad. Por eso será clave la pauta que se marque hoy en el consejo de la Caja, aunque su carácter sea meramente informativo y no decisorio.

La situación de bloqueo del sector por esta reforma que España afrontó con evidente retraso y sobre la que ahora incide negativamente el contexto internacional no puede prorrogarse, porque dificulta y encarece la concesión de créditos a las familias y a las empresas, y eso es determinante para salir de la crisis. Porque sin crédito el país continuará parado.

tracking