Diario de León

TRIBUNA

Confianza, el cambio que España necesita

Publicado por
ALFREDO PRADA. CANDIDATO NÚMERO UNO DEL PP DE LEÓN AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
León

Creado:

Actualizado:

En unos días los españoles acudiremos a las urnas para elegir a los que nos van a gobernar los próximos cuatros años y esa decisión será, más que nunca, una decisión de gran trascendencia. Porque lo haremos inmersos en una gravísima situación social y económica, cuyas penosas consecuencias está sufriendo nuestro país, y especialmente los cinco millones de españoles que no tienen trabajo, de los que casi un millón son jóvenes, pues tenemos una tasa de paro juvenil que supera ya el 45%.

La situación de crisis económica que sufre España no se debe solo a la crisis financiera internacional. Por supuesto que ha habido una crisis financiera de dimensiones internacionales y que nos ha afectado, pero ni son los culpables de todos nuestros males unos entes sin escrúpulos denominados mercados ni todos los países europeos están tan mal como nosotros.

Hay que decir alto y claro que a esta situación hemos llegado porque durante estos últimos años el Gobierno socialista ha tomado medidas equivocadas para hacernos salir de la crisis o, en otros casos, las ha dejado de tomar o las ha tomado tan tarde y a medias que ya habían perdido su eficacia. El resultado es que han llevado a nuestro país sin rumbo, a la deriva, lo que ha arruinado a centenares de miles de pequeños empresarios y ha llevado al paro a millones de personas. Además, este Gobierno ha reducido la capacidad adquisitiva de nuestros pensionistas, ha bajado el sueldo de los empleados públicos; ha hecho en definitiva el mayor recorte social en la historia de la democracia española. El Gobierno socialista hace recortes porque es incapaz de hacer reformas: las profundas reformas que el sistema financiero y el mercado laboral requieren.

La triste herencia que deja José Luis Rodríguez Zapatero es, como ha dicho Mariano Rajoy, «un país que se desangra por el paro y por la deuda», con el añadido de que a la vez han despilfarrado la mejor herencia que jamás ningún gobierno se pudo encontrar, me refiero a la que dejó en 2004 el Gobierno del Partido Popular.

Los españoles, que han visto lo que el Gobierno de Zapatero, de Rubalcaba y del candidato del PSOE leonés, José Antonio Alonso, ha hecho en estos últimos años, no tienen nada bueno que esperar de lo que ahora les pueda decir o proponer este Partido Socialista. Solo quiero recordar que en abril del año 2008, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero dijo en el Parlamento que la legislatura que entonces comenzaba iba a ser la del pleno empleo.

Lo que hace falta es restaurar la confianza, y para eso tomar medidas de apoyo real a los emprendedores, que establezcan las condiciones para que los empresarios creen empleo, para que vuelva a fluir el crédito a los hogares y a las empresas, para que nuestros socios europeos vean que somos un país fiable, que no gasta más de lo que tiene, para que los ciudadanos comprueben que las administraciones públicas funcionan con transparencia, eficacia y austeridad. Medidas que hagan que España recupere su crédito, en el interior y fuera de nuestras fronteras, sin frases para la galería como aquella de que estábamos en la Champions League de la economía. Y hace falta también que la gente vuelva a confiar en su Gobierno.

Lo primero y urgente ha de ser el empleo. Es el principal y más importante problema y desafío que va a tener el próximo Gobierno salido de las elecciones del 20 de noviembre. Honestamente creo -y a las pruebas de lo que ha pasado en esta recién terminada legislatura me remito- que el Partido Socialista no está en condiciones de afrontar ese desafío con ninguna garantía de éxito; ha quedado claro que no ha sabido hacerlo. Otros, en cambio, ya lo hicimos hace ahora quince años. Y los españoles lo recuerdan bien, recuerdan que cuando el Partido Popular gobernó fuimos el país de la Unión Europea que más empleo creó.

Hace unas semanas ha muerto Steve Jobs, el gran emprendedor que fue capaz de convertir una empresa creada en un garaje en la compañía más valiosa del mundo. Con motivo de su muerte, el fundador de Tuenti, Zaryn Dentzel, escribió que «en este momento de crisis, debemos pensar a lo Jobs y considerar que una dificultad es también una oportunidad para hacer las cosas de otro modo, para dar el salto, arriesgar e invertir en el futuro». Precisamente la grandeza de los emprendedores está en su capacidad para reinventar el futuro.

Por eso, aunque los problemas son graves y la tarea no va a ser nada fácil, los españoles lo podemos volver a conseguir, tenemos ahora una oportunidad para hacer las cosas de otro modo: podemos reinventar el futuro y recuperar la senda del crecimiento económico y del empleo. El futuro no está escrito: hay esperanza para tantos españoles que ahora desconfían, que ahora son escépticos, que ahora están hartos de la ineficacia de la gestión del Gobierno. La esperanza para los españoles está en el cambio político. España no se puede permitir más de lo mismo, nuestro país necesita un Gobierno nuevo para un tiempo nuevo. Y para eso es necesario un profundo cambio. Y ese cambio solo puede venir de la mano del Partido Popular, de Mariano Rajoy.

tracking