Diario de León

FUEGO AMIGO

El filón del turismo natural

Publicado por
ERNESTO ESCAPA
León

Creado:

Actualizado:

Este otoño entoldado por la crisis ofrece uno de sus pocos atisbos de optimismo en la Feria de Turismo Interior, que a lo largo de este fin de semana evalúa y contrasta la estatura turística de Castilla y León. La cita resulta oportuna para plantear un horizonte menos negro frente a la pesadilla que día tras día golpea tantas expectativas. Porque el sector turístico es uno de los que mejor han aguantado los palmetazos de la crisis. También en Castilla y León. Aunque conviene precisar que cuando hablamos de turismo regional el tema no se circunscribe a los dolientes y airados heraldos del humo ni al aliguí del pincho subvencionado, a los concursos patronales de tapas o la brocheta del Carrión. Aunque sean los que más ruido meten. Miramos más allá, con la aspiración de focalizar el interés en los espacios naturales que singularizan nuestro medio rural. Porque ahí residen la apuesta y el reto con mayor potencial.

Felizmente, Intur ya no es la pasarela de vanidades que fue en los años del dispendio. La rebaja de la crisis apaciguó bastantes presunciones, jubilando los alardes y patochadas de nuevo rico. Ahora se compite con palabras mayores: imaginación y calidad. En esta tesitura de ajuste y recortes, nuestra oferta turística tiene muchas bazas para reforzar su posición, siempre que se gestione con criterios de profesionalidad que no ofendan al sentido común. Para empezar, descargando el equipaje de tópicos que no dicen nada, y luego no cambiando de paso con cada relevo político. Es preciso aquilatar un producto turístico que sume atractivos, integrando recursos complementarios en los que nuestra tierra es pródiga.

El horizonte inmediato de la nueva temporada se presenta complicado, sin alicientes de tirón seguro. No hay jacobeo (aunque seguirán pasando peregrinos) y tampoco tocan Edades. Es el centenario de Campos de Castilla, el libro machadiano fundador de tantos vínculos que universalizó una imagen esencial de nuestra tierra, pero lo más probable es que otra vez se malgaste su potencial en salvas dispersas. El reto mayor para este tiempo exigente es el turismo natural, que combina paisajes, recursos ornitológicos, micología, senderismo o aventura, y no relega sino que potencia los atractivos culturales. Para esta apuesta, contamos con una dotación excelente de infraestructuras públicas y privadas: la modélica red de Casas del Parque y el contingente de Robinsones del turismo rural y de la agroalimentación, que han acreditado capacidad de dinamización y arrojo económico para invertir en la periferia.

Años de actuaciones públicas destinadas a paliar su abandono demandan ahora un gesto de estímulo. La mano que active y ponga en valor un patrimonio de todos que duerme el sueño del descuido.

tracking