Diario de León

HISTORIAS DEL REINO

La polémica entrada

Publicado por
Margarita Torres
León

Creado:

Actualizado:

Desde esta pasada semana, entrar en la Catedral de León nos supone un desembolso. Cinco euros por persona, aunque con sus descuentos. Una medida que ha causado revuelo y despertado cierto ruido de fondo entre buena parte de la sociedad. Los canónigos han estimado el riesgo de esta iniciativa. De momento, supondrá un ahorro para los bolsillos de todos nosotros, pues permitirá caminar hacia la autofinanciación de las obras necesarias para su preservación futura.

Cinco euros por persona suponen, en un cálculo riguroso  y bastante aproximado, una media de 800.000 anuales, inicialmente, lo que contribuirá a afrontar con recursos suficientes la continuación de las obras de restauración de su viejo esqueleto y de su carne de piedra y vidrio, amén de otras iniciativas para la preservación y mantenimiento del edificio y su entorno museístico.

Recordemos cifras. En el 2010, la segunda fase del Plan Integral de conservación y restauración del templo —actuaciones en la torre norte y pináculos, remodelación del triforio e intervención en vidrieras—, supuso una inversión de 1,5 millones de euros de dinero público. Gasto hoy no asumible, vista la que está cayendo, aunque siga siendo necesario.

Todo es relativo, especialmente si lo comparamos con el coste de  otros monumentos significativos y de semejante relevancia. Acceder a la Catedral de Burgos supone desembolsar 5 euros, lo que iguala la tarifa leonesa. En cambio, disfrutar de las maravillas de la Mezquita de Córdoba representa rascarse 8 del bolsillo. Pasear por la Sagrada Familia de Barcelona 13, rezar ante el apóstol Santiago en Compostela nada. Para todos los gustos.

Pero dados los tiempos de penuria que se avecinan, y el compromiso que los leoneses tenemos con nuestro pasado, la medida del Cabildo Catedralicio parece oportuna. Máxime si añadimos que otras iniciativas de puesta en valor de la Pulchra desde las instituciones y con su apoyo se han convertido en referentes nacionales de calidad y buen hacer, como el proyecto cultural El Sueño de la Luz, que, a finales del 2012, ya lleva  150.830 visitantes desde su comienzo, generando ingresos propios que han revertido en beneficio del templo, permitiendo un ahorro.

Argüirán otros que la Iglesia ya recibe dinero vía nuestros impuestos, el célebre 0,5%, y gracias a los Concordatos firmados con la Santa Sede, que recuerdan el expolio económico que sufrió por las sucesivas desamortizaciones del s. XIX. Circunstancias éstas que llevarían a no aportar más fondos a la misma para sostenimiento de inmueble alguno. Pero quienes así piensan deberían de paso considerar que si León es conocido por el turismo nacional e internacional es gracias a dos símbolos de su pasado: la Catedral y San Isidoro, dos apuestas seguras a mimar por todos y no sólo por los cristianos.

tracking