Diario de León

LA SEMANA

Vía libre a Rajoy para las reformas

Publicado por
CAMPO VIDAL
León

Creado:

Actualizado:

Acaba el mes de marzo con tres importantes incógnitas políticas despejadas. Primera: Javier Arenas no gobernará en Andalucía, ni al cuarto intento. Advertimos en su día que está por debajo de la marca PP y, además, se negó a acudir al debate televisado con Griñán, que ha vuelto a nacer, lo que se interpretó como un déficit de liderazgo. Arenas, que ganó pero no con la ventaja suficiente, queda así debilitado en su intento de consolidarse como contra poder a Rajoy dentro del PP.

Segunda: la huelga general fue sólo real en los transportes y la industria, especialmente en Cataluña y el País Vasco. Los que no pudieron ir a trabajar por el transporte, la silicona o los piquetes se compensan, más o menos, con los que la apoyaban pero trabajaron por miedo a represalias. El comercio cerró solo cuando fue coaccionado y Barcelona cedió protagonismo a los dos mil anti sistema que anidan allí y que conquistaron la primicia fotográfica del vandalismo en las portadas de medio mundo. Un alto número de ellos son extranjeros, italianos preferentemente, como demuestran las detenciones. Mal spot publicitario para Barcelona, Cataluña y España.

Tercera: tenemos los Presupuestos del Estado más austeros de la democracia con una polémica amnistía fiscal que, según la número dos popular, la señora Cospedal, «beneficia a todo el mundo». Por cierto que su hermano rechazó el puesto de Director de la Fundación Carolina horas antes de tomar posesión, lo que sumado a la renuncia de su marido como consejero de Red Eléctrica Española, deja a esta importante dirigente política limpia, sin que nadie pueda acusarla en el futuro de trato de favor a familiares. Que conste en acta.

Ante los nuevos recortes sin anestesia, la señora Merkel ha estallado de gozo declarando que «España cumplirá» y la oposición, con Rubalcaba al frente, sostiene que «los Presupuestos generarán más desigualdad y más desempleo».

Lo de la amnistía fiscal ha dividido a la opinión pública.Rajoy rechazó en su día una posible amnistía con fines recaudatorios como «una ocurrencia de los socialistas que no aceptaré nunca». Al presidente le sucede ahora como a David Cameron que, después de haber combatido a los liberales crudamente, pactó con ellos un gobierno de coalición forzado por las urnas. Sin inmutarse, declaró a la prensa: «Tengo que comerme mis palabras, lo que puede ser en el fondo una buena dieta». Quizás el Gobierno, al tiempo que la justificaba para aflorar así dinero y recuperar 2.500 millones de euros en impuestos, hubiera tenido que condenar esas prácticas y anunciar mayor dureza contra los futuros infractores. Para que tomara nota también el profesor de Financiero que recientemente en una escuela de negocios del noroeste de España afirmaba en clase, ante el estupor de algunos alumnos, que «los que en España pagan impuestos son gilipollas». La ética faltó a clase ese día. Con estas tres incógnitas despejadas, Andalucía, huelga general y Presupuestos, a Rajoy le queda el camino despejado. Es una cuesta arriba para él y para el país, pero cuenta con la resignación de una parte de la ciudadanía que, aunque de mal humor —los trabajadores por la reforma laboral y los empresarios por el aumento de impuestos— sueña con salir del agujero económico.

Quedan algunas incógnitas menores, o no tanto, como el Gobierno de Asturias. Si termina gobernando el socialista Javier Fernández, un prudente ingeniero de minas, la derecha perderá un gobierno autonómico. Está en manos de Rosa Díez que respira antisocialismo porque procede del PSOE. Pero si el PP se abstiene y deja gobernar a la lista más votada, la de Javier Fernández, habrá tendido un puente por el que quizás puedan transitar algunos de los pactos de estado que el país necesita. Atentos al desenlace de la incógnita pendiente.

tracking