Diario de León
Publicado por
M.ª Rosario Cabello. león
León

Creado:

Actualizado:

La tradición de Castro

Sobre un antiguo castro con señales de haber sido habitado desde tiempos prerromanos, el Santuario de La Virgen del Castro se yergue en las tierras bañadas por los ríos Duerna y Tuerto. Una tradición dice que, estando la comarca en grave apuro por la sequía, acudieron a pedir consejo al prelado quien les recomendó traer la imagen de Castrotierra a Astorga para hacerle una novena.

La historia dice que su devoción se puede remontar al siglo XVI. Sea como sea la Virgen siempre se ha portado, y los ancianos cuentan y no paran un sinnúmero de milagros que ha obrado la imagen. Nunca ha faltado la lluvia cuando la Virgen se ha puesto en novena. Cuando los 34 pueblos con sus pendones e insignias movilizan a su Virgen del Castro, la lluvia está garantizada.

En 1772 los procuradores de la tierra y jurisdicción de Astorga solicitan una carta en la que se ordene que nadie pueda oponerse a la procesión y novena a la Virgen del Castro cuando la junta general de los lugares y tierra de Astorga acuerden su salida por falta de agua y otra necesidad pública.

Nunca las plegarias a la Virgen se hicieron tan frecuentes como en la década de 1985 a 1995, fueron tiempos de sequía y la señora de la lluvia ha sido continuamente requerida para la peregrinación por ribereños, cepedanos y maragatos mantienen sus tradiciones y creencias. La costumbre dicen, se remonta en sus orígenes al siglo V cuando Santo Toribio abandonó el obispado de Astorga para retirarse como emitaño a tierras palentinas, y fue entonces que una gran sequía arrastró a sus feligreses al borde del hambre y la miseria, y emisarios de la Diócesis acudieron a él para pedirle consejo.

Dice la leyenda que contestó el santo: Nada puedo hacer por vosotros pero os diré lo que debeis ejecutar. Volved a Astorga y buscad no lejos de ella a la Virgen del Castro, cuando la encontreis llevadla en procesión hasta la Catedral y rezad durante nueve días, si tal hiciérais, la lluvia fecundará de nuevo vuestros campos. Volvieron, cumplieron sus consejos y pronto la lluvia alivió lo ya perdido. Desde entonces la Virgen acompañada y casi escondida entre miles de fieles, un bosque de cruces parroquiales y pendones que ondean al viento, recorre los 17 kilómetros hasta Astorga.

Es una de las peregrinaciones más vivas de la provincia. Esta tradición está documentada desde 1557. Ocho procuradores y cuatro pedáneos: San Justo de la Vega, San Román, Sopeña, Brimeda, Valdeviejas, Murias de Rechivaldo, Castrillo de los Polvazares y Santa Catalina de Somoza. Los segundos Nistal, Celada, Piedralba y Bustos.

tracking