Diario de León

TRIBUNA

Crisis de voluntad del gobierno de Villaquilambre

Publicado por
ALFONSO J. MORÁN | Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Villaquilambre
León

Creado:

Actualizado:

La dejadez que desde IU venimos observando del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villaquilambre resulta, cuando menos sorprendente. Desde unos inicios titubeantes, por falta de experiencia, a situaciones insólitas como la actual, en la que se omiten o ignoran aportaciones de la oposición en general y por parte del grupo de IU, o se responde con falsedades en los plenos.

Tal es el caso del último pleno de 21/06/12, donde se mintió descaradamente cuando se afirmó que únicamente se habían presentado 17 reclamaciones de la ciudadanía en materia de transporte en las pedanías afectadas (Villanueva, Robledo,) por el plan que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2012. Las preguntas planteadas por IU se vieron ninguneadas con respuestas vagas, cifras dudosas, etc… y esto, a pesar de que se mandaron con una semana de antelación y teniendo que, en alguna ocasión, ser repetidas como en el caso de ¿Qué solución se va a dar a la 3ª pedanía municipal (Villaquilambre y Villasinta) en domingos y festivos, poblaciones que carecen de un triste servicio de autobús?, pregunta que se hace para que sea respondida: «Nada, no se va a hacer nada», fue la respuesta. Resulta sorprendente conocer a posteriori que parece que existían gestiones o intenciones para remendar parte de lo perpetrado contra algunas de estas pedanías desde enero o antes: pero lo importante era callar los actos o intenciones, faltando el respeto al máximo órgano de Gobierno, que es el Pleno Municipal y a los que allí asisten como público. ¿Por qué se invocan a menudo los términos «transparencia» y «participación» con tanta ligereza, si luego se ignoran?

La omisión y falta de interés por peticiones claras y que afectan a la Seguridad Vial como la mejora de señalización en la vía principal de Navatejera, que está provocando accidentes, frenazos, etc … es otro ejemplo palmario de esta actitud lejana, ausente, ajena al mundanal ruido y que se excusa con lo socorrido de las competencias: «son de otros», «ya lo hemos comunicado verbalmente, obteniendo un NO, verbal también, por respuesta»; vale, de acuerdo: pues dejen gobernar a los «otros», por favor.

El retronche de la gestión municipal se manifiesta cuando el señor alcalde aparece reiteradamente en los medios, defendiendo que este Ayuntamiento ha «pagado»; que ha hecho mucho por el Pabellón Deportivo de Navatejera, transfiriendo unas cantidades ¡ que debía del año 2011 a la Junta Vecinal de Navatejera!. Pues bien, cumplir con las obligaciones contraídas debe tener un mérito excepcional: porque casi nadie lo hace, pero eso de ensalzarse como salvadores de algo de esta manera tan controvertida, en fin, parece un brindis al sol. Porque sabemos que era voluntad de parte del Equipo de Gobierno (eso sí, gobierno dividido) firmar un convenio de colaboración a partir de 2012 con la Junta Vecinal para subvencionar —pero con moderación y tutela, que suscribimos— el déficit de explotación del Polideportivo. Así lo apreciamos en las reuniones entre ambas partes, a las que asistió la oposición. El elemento condicional era aprobar por parte de la Junta Vecinal un plan de ajuste agresivo (figura siempre aplaudida por el PP, pero mejor, que despidan otros); pues bien, donde dije quiero, digo niego y ya se ha explicitado que ese acuerdo no se va a concretar este año y ¿en el que viene?, nosotros lo dudamos. Desde IU deseamos que el equipo de Gobierno Municipal se ponga de acuerdo, si de verdad quiere que se salve el recinto y siga con gestión pública. Porque gobernar juntos no significa repartirse equitativamente el dinerín, sino gestionar en concordancia.

Este año 2012 los impuestos han subido, el año que viene subirán más: cuando entre en vigor el nuevo PGOU. Desde IU se ha pedido que se mediaticen las revisiones catastrales y que, pese a que se declaren nuevas parcelas como urbanas, no se apliquen los tipos correspondientes, sino que se tenga en cuenta la situación particular de las fincas y de las personas que son titulares o, de lo contrario, nos tememos que algunos tendrán que ceder las fincas a cambio del impuesto; porque, hoy por hoy, no hay mercado para su venta. Hablamos de un plan general que preveía 50.000 habitantes para este municipio y dentro de una gobernanza que tenía elevadísimas miras y pretensiones (hacer un edificio municipal pomposo, un auditorio, una superpista central, etc...). La calificación de IU de estos presupuestos impuestos a la oposición (a la que no se solicitó ninguna aportación y se comunicó a ritmo acelerado, casi sin tiempo para su estudio) y a la ciudadanía, eran de «tristes» e «inciertos», en los que apenas va a haber inversiones y éstas, supeditadas a «venta de terrenos» y «subvenciones», cuando todos sabemos que, por mucho que se vendan en prensa, la Junta de Castilla y León y Diputación apenas transfieren miserias y deben mucho dinero en subvenciones de años anteriores y no pagan; luego, lo ya dicho: debe ser un increíble mérito pagar. Después, como el coste de las actividades se está repercutiendo a la ciudadanía, salvo honrosas excepciones, se plantea otra duda: ¿Qué gestiona realmente el Ayuntamiento? ¿Para qué se necesita a los políticos y a la plantilla de personal que allí mora y, aún por encima, en estas dimensiones tan suntuosas? Este grupo municipal de IU ha alegado a los presupuestos que se «topen» las retribuciones de l@s funcionari@s con 60.000 euros para el año 2012, que nadie perciba más dinero de este «digno» salario.

En fin, estamos ante la aberrante y depresiva gestión del Gobierno nacional, con un presidente a la cabeza que vive en una torre, elevada y lejana, con cimientos de mayoría absoluta, una mayoría basada en la desgracia de los millones de parados y trabajadores en precario que no vieron solución con el anterior gobierno socialista supeditado a los dictámenes más neoliberales que se ha conocido en la UE. Una gestión que, al servicio sin tapujos, de las grandes corporaciones y de los especuladores, parece ser el modelo ejemplar que otros, nuestros representantes más próximos y del mismo signo político que aquellos, están reproduciendo en espacios chicos, pero directos y en relación estrecha con la ciudadanía, con la diligencia del alumnado aventajado y sumiso.

tracking