Diario de León

TRIBUNA

León: dos puntas del iceberg de la crisis del PSOE (I)

Publicado por
Alberto Pérez Ruiz. Ex presidente de la Diputación
León

Creado:

Actualizado:

Apartir del 28 de octubre del 2011, fecha de la dimisión de Francisco Fernández como cabeza provincial, el Partido Socialista entró en una etapa de inestabilidad que algunos creíamos que iba a llevar a una reflexión seria y a un cambio en nuestras actitudes. Sin embargo, transcurrido más de un año, vemos con tristeza que no ha sido así, sino que la crisis se va agravando, y para llegar a la situación actual hemos contado con algunas ayudas externas que no han colaborado para cerrar las heridas sino en hacerlas más profundas. Ese es, por ejemplo, el caso de ciertas insinuaciones vertidas por este periódico el pasado día 20 de diciembre cuando por dos veces se relaciona el incendio de una casa que posee en Pajares de los Oteros el presidente provincial del PSOE, con la «convulsión interna que padece este partido en el Sur de la provincia.»

Todos condenamos rotundamente este incendio en el caso de que haya sido intencionado y sea cual sea su autor, de cuya identidad no se ha dado a conocer hasta ahora ningún indicio, pero también estamos en contra de esa interpretación que nos ha parecido a muchos (incluyendo a Tino Rodríguez aunque, que yo sepa, no ha hecho ninguna declaración pública) completamente infundada y ofensiva para un colectivo en el que me encuentro. Tanto la agrupación en la que milito como el grupo de trabajo en el que estoy integrado parecen estar en opinión de algunas personas cualificadas entre los que han contribuido a la «convulsión interna». Sin embargo, creo que nuestro «delito» radica en que no nos limitamos a dar sin más el visto bueno a las decisiones de la Ejecutiva Provincial sino que las criticamos cuando creemos que debemos hacerlo, y este es el caso que nos ocupa, ya que nos parece que la línea que lleva no está solucionando, sino agravando, los problemas con que se encontraron el pasado mes de mayo. No se trata de enfermedades de la organización, ni de tumores a extirpar, sino simplemente de un conjunto de compañeros que están descontentos y muy preocupados por la deriva que está tomando nuestro Partido y llevan tiempo intentando su renovación, respetando siempre los cauces democráticos.

Hay dos temas que hoy en León nos preocupan especialmente y nos parecen dos buenos ejemplos demostrativos de que nuestro partido va a la deriva y por eso los estamos calificando como «Dos puntas del iceberg»: la ruptura del pacto PSOE-Ugal y el Ayuntamiento de Valderas.

Ruptura del pacto: Después de veinte años trabajando con ellos, considero a los alcaldes y concejales de este sindicato como unos miembros más de la familia socialista, sean o no afiliados al PSOE. A modo de ejemplo citaré algunos nombres de los que ya no están entre nosotros, de los que ya dejaron la actividad política y de los que aún siguen en ella: Silvestre, de Cubillas de los Oteros; José, de Algadefe; Miguel, de Cabreros; Antonio, de Riego de la Vega (a quien ha sucedido su hijo Miguel Ángel que aún sigue en la brecha); Audelín, de Santa María de la Isla; Constancio, de Campo de Villavidel y el más próximo de todos, Domingo Marcos, que trabajó conmigo durante ocho años en la Diputación provincial. No me imagino una campaña electoral o un debate político enfrentándonos con ellos o sus sucesores. ¿Podemos decir ahora que son malos los que durante treinta años hemos dicho que eran buenos?. No sé si había o no un pacto escrito, pero sí que existía otro más fuerte firmado por la dedicación y el compromiso que todos teníamos de trabajar por la mejora de nuestros pueblos y el progreso de sus habitantes. Y es muy fuerte que nos hayamos enterado de la ruptura con ellos sin más explicaciones que las que se nos han dado a través de la prensa, que además son contradictorias, al menos en la parte que nos afecta como militantes del PSOE, cuyos responsables han dicho que se trataba de una decisión unilateral de Matías después de haber afirmado que el problema surgió cuando éste no consiguió su objetivo de ser viceportavoz del grupo de Diputados. Matías niega rotundamente esta versión y yo, que le conozco bien, tengo más motivos para creerle a él que a Tino Rodríguez. Este decidió por su cuenta romper un pacto que había heredado de sus seis predecesores. También las nueve ejecutivas que estos presidieron tuvieron tensiones con motivo del pacto, pero al final pudieron siempre más los aspectos positivos, sobre todo en lo que se refiere a la integración de una parte del mundo rural en el proyecto socialista. La ausencia de base suficiente en las motivaciones conocidas nos lleva a pensar en otras que no conocemos, y una de ellas podría ser el deseo de la nueva dirección provincial de dirigir el grupo socialista de Diputación sin voces discrepantes bajo la batuta del actual secretario de Política Municipal, que pasaría a ser miembro de la Corporación Provincial en el caso de dimisión de alguno de los diputados socialistas pertenecientes al Partido Judicial de León.

tracking